Sevilla, 31 de Enero de 2005. El temporal de frío polar traerá cuantiosas pérdidas a los productores de hortalizas y cítricos de las provincias de Almería, Granada, Málaga y Vegas de Sevilla y Córdoba, principalmente, cuyas cosechas quedarán mermadas hasta un cien por cien en algunas zonas, como puede ser el caso del Campo de Níjar o Costa Tropical de Granda. Las cosecha de hortalizas de invernadero como el tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjenas y judías han quedado seriamente comprometidas. Lo mismo ocurre con la naranja. La campaña de la fresa también se saldará con una considerable reducción de cosecha, lo que se traducirá también en menos empleo. Por su parte, la cabaña ganadera andaluza atraviesa por una situación “insostenible”, puesto que a la ausencia de pastos derivada de la adversa climatología, se une la prohibición de movimientos decretada a raíz de la gripe catarral ovino o “lengua a azul”, lo que está amenazando la supervivencia de las explotaciones.
Como consecuencia de la difícil situación motivada por la ola de frío en la Comunidad, UPA-Andalucía pedirá a las Administraciones “ayudas directas e inmediatas de carácter extraordinario para salvar esta situación crítica”. Entre las medidas, UPA-A demandará exenciones fiscales y reducción de los módulos del IRPF en la declaración de la renta del ejercicio de 2004; así como la exención de impuestos municipales a los agricultores y moratoria de los pagos a la Seguridad Social. UPA-A también ha hecho un llamamiento a las Entidades Financieras para que colaboren con los agricultores ante “este desastre climático”, permitiéndoles la refinanciación de la deuda, así como a las Administraciones, a las que solicitará que otorguen subvenciones para que los productores puedan hacer frente a los intereses de dicha deuda. De igual modo, desde UPA-A se pedirá a la Consejería de Agricultura que adelante el pago de algunas ayudas, como las de incorporación y mejora de estructuras agrarias (RD. 613), permitiendo así mayor liquidez a estos profesionales. Desde UPA-A se recuerda que esta grave situación debe hacer reflexionar a la Administración sobre la urgencia de implantar un seguro integral que cubra todos los riesgos y peculiaridades de las hortalizas, incluidos los derivados de adversidades climáticas. Y es que los seguros actuales no cubren las necesidades de los agricultores ni llega a todas las producciones, además de ser extremadamente caros, lo que hace que, en la actualidad, apenas se contraten.
Los intermediarios hacen su agosto
Por otra parte, desde UPA-A se denuncia que la escasez de productos hortícolas en el mercado motivada por las heladas, está haciendo que los intermediarios y mayoristas apliquen márgenes abusivos de precios, que se trasladan al consumidor, sin que repercuta en el bolsillo de los agricultores, que lo pasarán difícil para salvar la cuenta de resultados durante este ejercicio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.