Según un estudio del Instituto e Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) y la Facultad de Dijon, las preferencias alimentarias que se obtienen a la edad de 2-3 años son cruciales para el resto de la vida, aunque existe una ulterior evolución en la adolescencia para determinados alimentos. En el actual contexto de aumento de la obesidad es importante adquirir conciencia y conocimientos sobre este hecho, sobre el que existen pocos trabajos.
En el estudio se han comparado las características de comportamiento alimentario de 418 niños de 2-3 años entre 1982 y 1999, observando sus hábitos posteriormente a una edad entre 4 y 2 años.
Algunos casos son curiosos. Por ejemplo, los niños que no consumen queso entre 2-3 años tampoco lo hacen años más delante en un porcentaje elevado, mientras que los que sí lo consumen lo tienden a hacer más delante. La elección de algunos alimentos evoluciona positivamente con la edad (legumbres, alimentos crudos, paltos compuestos..) o negativamente (productos animales en general, alimentos flatulentos). La variación de la percepción sensorial con la edad podrá explicar esta evolución posterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.