Una de las cuestiones más importantes en relación con la agricultura y el medio ambiente es precisamente el determinar que técnicas agrícolas son menos irrespetuosas con el medio ambiente.
La agricultura es por si misma una práctica de producción que rotura el suelo y elimina la vegetación natural reduciendo la biodiversidad, y que siempre tiene un fuerte impacto negativo para el medio ambiente, en mayor o menor medida. No existe en realidad agricultura «respetuosa» con el medio ambiente, sino más o menos dañina para este.
Una teoría es que la agricultura extensiva, de menor rendimiento, es menos agresiva, ya que permite la vida silvestre en cierta medida, dentro de las superficies agrarias de las especies que se adapten a este tipo de producción.
Por el contrario existe la teoría opuesta de que es preferible obtener los máximos rendimientos en las tierras agrícolas, para así poder dejar inalteradas las superficies ocupadas por los espacios naturales.
Un artículo aparecido en la revista Science «La agricultura y el destino de la naturaleza silvestre» (Farming and the fate of wild nature) analiza ambos puntos de vista, teniendo en cuenta que la demanda de alimentos se doblará de aquí a 2050 y que la superficie de la tierra es finita. El autor presenta un modelo que trata de resolver la contradicción entre ambos sistemas, mostrando que la mejor elección depende de la demanda de productos agrarios por parte de la población.
La aplicación del modelo a los países en desarrollo muestra que la agricultura de alto rendimientos permitiría sobrevivir a un mayor número de especies.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.