Mientras que el año 2003, en relación con el sector lácteo comunitario, se caracterizó por un alza en los precios y el 2004 por la estabilidad, todo induce a prever que el 2005 va a estar dominado por una reducción de las cotizaciones. Estas son las estimaciones realizadas por la European Dairy Farmers.
Desde el inicio del año 2005, los relativos altos precios en la UE han deteriorado la posición exportadora de los países comunitarios. Además, también se ha reducido la demanda exterior. Paralelamente, la tendencia de la producción muestra una situación de alza. Todos estos factores han contribuido a un descenso de los precios desde 2005.
El año 2004, estuvo caracterizado por la incertidumbre de la adhesión de los 10 nuevos miembros y de la reforma de la PAC, con la reducción de los precios de intervención que se produjo en julio pasado, factores que podían tirar los precios a la baja. Por otro lado, la producción de leche descendió en relación con el año precedente y la demanda domestica y las exportaciones se mantuvieron estables. En conjunto, el efecto fue de una estabilidad en precios.
En el pasado año, 21.000 tn de leche en polvo y 36.000 tn de mantequilla se vendieron a la intervención. Los precios institucionales se redujeron desde el pasado 1 de julio en un 7% para la leche en polvo y en un 5% para la mantequilla. No obstante, esta bajada no se tradujo en una reducción de los precios percibidos por el productor por las buenas condiciones de mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.