La próxima campaña láctea que comienza el 1 de abril tiene grandes incógnitas que, a pocas semanas de la fecha de comienzo aun no han sido aclaradas por parte de las administraciones:
Un de ellas se refiere a la generación de derechos de Pago Único. La leche es el único sector en que el Importe de Referencia a estos efectos no se refiere al pasado, sino al futuro: la cuota disponible a 31 de marzo de 2006.
Este hecho da lugar a todo tipo de especulaciones con las transacciones de cuota, ya que las que se produzcan en esta campaña pueden dar lugar a la generación de derechos de Pago Único en campañas venideras. Al día de hoy la administración no ha aclarado como se va a considerar el concepto de «cuota disponible a 31 de marzo de 2006» que es el que recoge la legislación comunitaria, y por tanto la generación de derechos de Pago Único.
Una posibilidad es que el Importe de Referencia sea para el ganadero al cual se transfiere; otra que sea proporcional en virtud de la cuota disponible o utilizada por parte del cedente y el cesionario; e incluso existe la posibilidad de que no sea para ninguno de los dos, y este importe se utilice para reducir la diferencia que existe en España entre cuota real y la cuota con derecho a prima, y por tanto al coeficiente de reducción que actualmente se aplica en la prima láctea y que se aplicará al componente lácteo del Pago Unico..
Por otro lado, a pocas semanas del inicio de la campaña láctea aun se han aclarado tampoco algunas intenciones de la Administración de establecer medidas para captar cuota para la Reserva Nacional, lo cual también podría tener especial relevancia en las transferencias y cesiones de la próxima campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.