Sevilla, 11 de febrero de 2005.- La organización agraria ASAJA-Sevilla ha culminado hoy el proceso de renovación de sus órganos de Gobierno emprendido en el ejercicio de 2004. Durante todo el año pasado ASAJA-Sevilla ha venido celebrando reuniones electorales en los 105 municipios de la provincia de Sevilla. En dichos encuentros se ha renovado al 50% de la Junta Directiva de la Asociación (compuesta por 216 miembros de todos los municipios y comarcas de Sevilla). Asimismo, la pasada semana, esta Junta Directiva eligió al nuevo Comité Ejecutivo (compuesto por 17 miembros y con presencia de al menos una persona de cada una de las comarcas y los sectores productivos de nuestra provincia).
Con la Asamblea General Extraordinaria celebrada hoy se cierra este proceso electoral, marcado por el “rejuvenecimiento” de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la Asociación. En el día de hoy se han elegido a los máximos cargos de dicho Comité: presidente, vicepresidente 1º y tesorero, resultando elegidos, por aclamación, Ricardo Serra Arias (presidente), Francisco Luque Luque (vicepresidente 1º) y José María Loring Lasarte (tesorero).
Ricardo Serra, que inicia su cuarto mandato al frente de ASAJA-Sevilla, compatibilizará este cargo con sus responsabilidades como presidente de ASAJA-Andalucía, vicepresidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), vicepresidente nacional de ASAJA y Vicepresidente del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias Europeas (COPA), cargo que ocupa por primera vez, desde nuestra incorporación a la CEE en 1986, un agricultor español.
Ricardo Serra es ingeniero agrónomo y agricultor de patatas, algodón y cítricos en la Vega de Sevilla. Comenzó a trabajar en ASAJA en 1987. En esta organización ha pasado por diversos cargos. En 1992 fue elegido presidente de ASAJA-Sevilla y un año después vicepresidente nacional. Desde el año 2001 era el representante internacional de ASAJA, y como tal ha participado en todos los foros internacionales en los que ha intervenido ASAJA (Conferencia de la OMC en Seattle, Conferencia de la OMC en Cancún, Conferencias Agrarias Norteamericano-Europeas, etc). En noviembre de 2002 fue elegido presidente de ASAJA-Andalucía con el objetivo de fortalecer la organización regional de ASAJA y potenciar las relaciones con las administraciones.
En su intervención tras su nombramiento, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, expresó su confianza en el colectivo de agricultores y ganaderos sevillanos, andaluces y españoles, y en su capacidad de adaptación para superar el momento tan difícil por el que atraviesa el sector agrario.
Una etapa que ha juicio de Ricardo Serra viene caracterizada por la necesidad de lograr la adaptación de los agricultores y ganaderos al nuevo modelo de PAC (marcado por una importante reducción de apoyos al sector agrario y unas mayores exigencias medioambientales y sociales que no se les exigen a nuestros competidores de terceros países), por conseguir que se produzca una verdadera renovación generacional en el campo, por la urgencia para lograr que se incrementen los necesarios apoyos públicos para la modernización y el aumento de tamaño de las explotaciones, por la superación de la negativa coyuntura agraria actual (heladas y sequía) y por la ausencia de una verdadera política agraria nacional y autonómica, con una estrategia clara, firme y estable, que permita que los agricultores y ganaderos puedan tomar decisiones empresariales válidas a medio y largo plazo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.