La Universidad del Estado de California comprobó que en una explotación comercial de vacuno, que no tiene problemas de gestión, se empezó a tener una elevada tasa de mortalidad. Esta llegó a superar el 10% en terneros sin destetar. El ganado había sido vacuno dos veces al destete y se le había dado una dosis de refuerzo anual para las enfermedades tales como Diarrea Vírica Bovina (BVD) y Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR).
Tras los análisis se comprobó que había una alta incidencia de BVD con infección persistente. Esta enfermedad se puede desarrollar en los terneros en el útero de la madre en el caso de que la vaca se haya expuesto al virus durante la primera parte de la gestión, es decir, entre 40 a 125 días de la gestación. Normalmente las vacas pueden parecer sanas, pero sin embargo, ser portadoras del virus y estar transmitiéndoselo a los terneros recién nacidos.
Por este motivo, los científicos que realizaron este estudio recomendaron que aunque analizar los animales por BVD tenga un coste, merece la pena el desembolso, porque a la larga es un beneficio. Permite distinguir los animales que son portadores de la enfermedad de los que no lo son y por tanto, los que pueden tener un elevado riesgo de no sacar para adelante a sus terneros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.