Madrid, 18 de febrero de 2005.- ASAJA se ha dirigido a la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea para denunciar el modo en que se está llevando a cabo en España el desarrollo de las medidas para la diversificación en el medio rural, como es la Iniciativa Leader + y los programas PRODER. Estos programas, dotados con importantes recursos financieros que provienen del presupuesto agrario y que tienen como destino a los productores agrarios, están siendo gestionados, cada vez en mayor medida, por Grupos de Acción Local bajo el control de alcaldes y políticos municipales que han hecho de ellos un instrumento político que los aleja del fin para el que fueron creados.
Buena parte de las Administraciones Locales están ejerciendo un auténtico monopolio en los órganos de dirección de los Grupos de Desarrollo Rural y los agricultores y ganaderos se están viendo continuamente discriminados y relegados en sus proyectos para mejorar la competitividad de sus empresas, hasta el punto de que, del total de fondos dispuestos menos del 5% ha tenido como destino la mejora de explotaciones agrarias. Incluso se ha dado la paradoja de ser rechazados proyectos por el mero hecho de ser agrarios.
Ante ésta situación de abusos continuados y graves discriminaciones, el presidente de ASAJA ha solicitado al Director General de Agricultura de la Comisión Europea, el español José Manuel Silva, que en la nueva programación de desarrollo rural (2007-2013) que en estos momentos se está preparando se exijan unos criterios mucho mas restrictivos con el fin de acabar con este tipo de situaciones.
Además, ASAJA propone que se constituya un nuevo Observatorio de Desarrollo Rural en que se incluya especialmente a miembros del Grupo Consultivo de Desarrollo Rural de la UE junto a los representantes de la Comisión y de las Administraciones de los Estados miembros. Así se podría realizar un seguimiento y evaluación rigurosos de la aplicación de éstas medidas.
Ante ésta polémica y tras la reunión mantenida en el día de ayer entre los representantes del sector agrario y el Director General de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo, desde ASAJA destacamos la coincidencia del sector agrario en bloque con el ministerio de Agricultura en tres aspectos clave de cara al próximo período de programación en Desarrollo Rural:
– las medidas de diversificación, PRODER y LEADER fundamentalmente, deben seguir manteniendo su porcentaje de presupuesto y abrirse mas a la participación del sector agrario;
– el enfoque ascendente, también llamado “botton up” resulta útil para los programas LEADER y PRODER pero en absoluto es extrapolable a otros programas de Desarrollo Rural que llevan años funcionando con éxito y que son ajenos a arbitrariedades propias del enfoque ascendente;
– Red Natura 2000 debe contar con fondos propios e independientes al Desarrollo Rural. Un presupuesto específico o la ampliación de la Iniciativa Life son las vías para compensar los efectos de Natura 2000 en todos los Estados miembros de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.