Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Acordado el reparto de 192,8 millones de euros para programas agrícolas y ganaderos así como para actuaciones de desarrollo rural

           

Acordado el reparto de 192,8 millones de euros para programas agrícolas y ganaderos así como para actuaciones de desarrollo rural

22/02/2005

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural reunida hoy bajo la presidencia de la ministra Elena Espinosa, ha acordado la distribución territorial de 192.802.042 euros para subvencionar distintas actuaciones incluidas en programas agrícolas, ganaderos, de desarrollo rural y de alimentación.

Parte de este presupuesto también se destinará al programa de mejora de la calidad de la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa para la campaña 2005-2006.

Industria agroalimentaria

Del total de fondos a distribuir entre las Comunidades Autónomas, la Sectorial ha destinado un total de 41.712.320 euros para actuaciones relacionadas con la industria agroalimentaria y la alimentación.

En concreto, para el programa “Competitividad de la industria agroalimentaria y seguridad alimentaria” se han distribuido 29.618.120 euros para ayudas de mejora de transformación y comercialización de productos agrícolas y silvícolas, con cargo al FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola).

Dentro de este mimo capítulo se han destinado 12.094.200 euros para ayudas de inversiones para la mejora de la transformación y comercialización de la pesca y la acuicultura, con cargo al IFOP (Instrumento Financiero de Ordenación Pesquera).

Desarrollo rural

Para los programas de desarrollo rural se ha distribuido un total de 72.282.821 euros, de los que 66.933.671 euros se han destinado a medidas de acompañamiento, tomando para ello en cuenta las asignaciones FEOGA por Comunidades Autónomas de fondos para el año 2005, y los remanentes de años anteriores en poder de las Comunidades Autónomas.

Por otra parte, y dentro de las actuaciones de desarrollo rural, se han repartido 5.349.150 euros, destinados a subvencionar obras de infraestructura y equipamiento.

Programas ganaderos

En esta Sectorial se ha repartido la cantidad de 32.344.190 euros para las distintas líneas de actuación en ganadería, incluyendo la prima nacional complementaria a la vaca nodriza, los programas de erradicación de enfermedades, el fomento del asociacionismo, el control de rendimientos lecheros y el fomento a la apicultura.

Para la prima nacional complementaria a la vaca nodriza se han repartido 1.549.104 euros, habiéndose utilizado como clave para el reparto el número de derechos de prima por vaca nodriza comunicado por las Comunidades Autónomas, distribuyéndose, para aquellas Comunidades que hubieran justificado los pagos del 2004, el 50 por ciento de la cantidad que les corresponde en 2005, en función de derechos comunicados.

Un total de 7.000.000 de euros se han destinado al fomento del asociacionismo para la defensa sanitaria ganadera, tomando en cuenta en esta distribución los importes justificados en el 2004, las explotaciones y el número de Unidades Ganaderas Mayores (UGM) integradas en la ADS, así como el grado de integración.

Dentro de este capítulo ganadero se han asignado también 19.248.489 euros para programas Estatales de erradicación de enfermedades de los animales, incluyendo los programas nacionales de erradicación de enfermedades, el control de la lengua azul, el programa coordinado de lucha y control frente a las EETs, y el programa de lucha frente a la enfermedad de Aujeszky.

Otra de las líneas de actuación en ganadería que ha sido objeto de reparto de fondos es el fomento de la apicultura, para lo que se han destinado 2.282.869 euros, habiéndose utilizado como criterio de asignación el número de colmenas a 31 de diciembre de 2003, y la disponibilidad presupuestaria de las Comunidades Autónomas.

También se han destinado 1.302.128 euros para el fomento de la selección y control de rendimientos ganaderos, y 961.600 euros para las actuaciones relacionadas con razas autóctonas en peligro de extinción.

Líneas de actuación en agricultura

En el reparto de la Conferencia Sectorial se ha asignado un total de 35.363.154 euros para subvencionar distintos programas agrícolas como la calidad de las variedades vegetales, el fomento del asociacionismo agrario, la promoción de nuevas tecnologías, la mejora de sectores agrícolas, la prevención y lucha contra plagas, o el fomento de agrupaciones fitosanitarias.

Concretamente para la participación en programas nacionales de ensayos de calidad de las variedades vegetales y de certificación de material de reproducción la cantidad distribuida ha ascendido a 531.400 euros. Para las ayudas al fomento del asociacionismo agrario en Agrupaciones de Productores se han repartido 10.975.300 euros y para la promoción y renovación de medios de producción agrícolas, se han asignado 9.150.000 euros.

Para las ayudas destinadas al saneamiento de la producción de albaricoques de la variedad búlida se ha dotado de 1.195.200 euros a Murcia y de 356.513 a Castilla-La Mancha, conforme a los informes enviados por sendas Comunidades. Para la prevención de plagas se han destinado 681.144 euros, para la lucha contra plagas, 8.701.954 euros y para el fomento de agrupaciones fitosanitarias se han repartido 3.771.643 euros.

Gestión de ayudas

Asimismo se ha presentado para su aprobación el informe de gestión de ayudas a la industria agroalimentaria cofinanciadas por el FEOGA del año 2003, donde se han aprobado 1.898 proyectos que representan una inversión de 1.594 millones de euros y unas ayudas públicas de 381 millones de euros. El FEOGA ha financiado 281 millones de euros, el MAPA 41, y las comunidades autónomas, 54 millones de euros. Las ayudas públicas se elevan al 23,92 por ciento de la inversión y la contribución de los beneficiarios al 76,08 por ciento.

En cuanto al informe de gestión de ayudas a la industria agroalimentaria cofinanciados por el FEOGA durante el periodo 2000-2003, los datos que recoge, incluyen las aprobaciones y pagos de los proyectos de inversión, en la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de productos agrícolas y silvícolas, entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003.

El informe recoge información sobre 6.135 proyectos aprobados, que suponen una inversión de 3.840 millones de euros, que han comprometido unas ayudas públicas de 1.031 millones de euros (27 por ciento de la inversión). La participación del FEOGA h sido de 720 millones de euros, la del MAPA 134 millones de euros y la de las comunidades autónomas 175 millones de euros.

Programa de Mejora de la Calidad

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado destinar 11 millones de euros al Programa de Mejora de la Calidad de la Producción de Aceite de Oliva y de Aceitunas de Mesa para la campaña 2005/2006. Programa, que será aprobado en el mes de abril mediante Orden ministerial del MAPA, y que cuenta con un presupuesto de 11.099.557 euros procedentes de la retención del 1,1 por ciento sobre la ayuda a la producción.

Las acciones a financiar se agrupan en siete subprogramas
y las Comunidades Autónomas serán las encargadas de la gestión y control de las distintas acciones previstas, excepto del «Sistema de control, alerta y valoración de la mosca del olivo», que corresponde al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de un proyecto de investigación, que corresponde al INIA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo