Decepción y preocupación, esa es la sensación de los ganaderos de ASAJA SALAMANCA después de analizar la evolución de los datos de las campañas de saneamiento 2003 y 2004 facilitados por la Dirección General de Producción Agropecuaria antes de la mesa ganadera. Decepción porque no sirven para nada y, consideran, que no reflejan la situación real de la positividad y preocupación porque perciben una falta de interés de los organismos públicos a la hora de exponer índices reales que lleven a una verdadera toma de conciencia de una enfermedad que está mermando la cabaña ganadera salmantina.
En la sectorial de vacuno de carne se ha elaborado una tabla reivindicativa que se expondrá mañana en la mesa ganadera. Entre esas medidas de actuación destaca un replanteamiento de la política de vacunación de tal manera que no sea tan estricta especialmente en lo que se refiere a explotaciones con tarjeta verde dentro de municipios con un alto índice de positividad. La restricción de movimientos comerciales debería contemplarse bajo una perspectiva de vigilancia sanitaria sin llegar al cierre de las fronteras de comarcas enteras. Los representantes del sector han mostrado su indignación por la “tomadura de pelo de la Administración regional” con los datos de positividad por municipios en los que no se puede valorar una verdadera evolución de la enfermedad, un ejemplo más del supuesto optimismo que pretenden transmitir a los propios afectados para justificar su negativa a la declaración de zonas de especial incidencia.
En la mesa ganadera de mañana, los representantes de vacuno de ASAJA SALAMANCA expondrán la viabilidad de la vacuna B-19 atenuada para las hembras de reposición entre los 3 y los 6 meses sin que se pierda la tarjeta verde al mismo tiempo que denunciarán la situación de injusta indefensión que actualmente están sufriendo muchos ganaderos a los que se les retiran la tarjeta verde cuando en el matadero detectan una res positiva.
En el encuentro de mañana, el sector de porcino de esta organización aprovechará también la ocasión para exponer la necesidad de convocar de forma urgente una mesa de porcino en la que se aborden, con detenimiento, dos temas preocupantes: los inconvenientes económicos y sanitarios que se desprenden del sistema de recogida de cadáveres en las explotaciones y la alta positividad de Aujeszky en algunas comarcas de Salamanca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.