Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Etiquetado y seguridad de los alimentos. Algunas diferencias entre la UE y EEUU

           

Etiquetado y seguridad de los alimentos. Algunas diferencias entre la UE y EEUU

23/02/2005

Estados Unidos y la UE son supuestamente los dos grandes bloques del mundo desarrollado y en ambos casos considerados como donde existe una mayor seguridad de los alimentos. Sin embargo, la política en esta materia es muy dispar en muchos aspectos entre ambos bloques, lo que indica que o bien los alimentos son más seguros en alguno de los dos lugares, que alguno de los dos pone en grave riesgo a sus habitantes, o bien que alguno de ellos se extralimita en alguna cuestión, aduciendo motivos de seguridad de los alimentos en medidas de tipo político.

Grasas vegetales y animales

En la UE se etiquetan las grasas en la alimentación como vegetales o animales, como dando por bueno que las vegetales son siempre «buenas» por su carácter teóricamente insaturado frente a las animales saturadas.

En EEUU se debe indicar además si las grasas vegetales son procedentes de aceites láuricos (coco, palma palmiste), ya que estas grasas, a pesar de ser vegetales son saturadas, igual que las animales.

Los aceites láuricos son ampliamente usados por la industrial alimentaria. La diferencia es que en la UE se etiquetan como «grasas vegetales» con una connotación positiva para el consumidor, mientras que en EEUU se indica que son de tipo laurito con una connotación negativa.

Grasas trans

En EEUU existe obligación de indicar el contenido de grasas trans, la procedente de grasas hidrogenadas que según diversos estudios es incluso peor que las grasas saturadas en cuanto a las enfermedades coronarias. En la UE por el contrario no existe obligación alguna, salvo en Dinamarca, y las grasas trans pasan sin más dentro de “grasas vegetales” que encima tiene connotaciones positivas.

Radiación de los alimentos

En EEUU se puede utilizar el método de irradiación para eliminar bacterias en una amplia gama de alimentos que incluye carnes y frutas. En la UE solamente está autorizada la irradiación en algunos componentes alimentario como las especias.

Hormonas

En EEUU se puede producir carne y leche procedente de animales tratados con determinadas hormonas, mientras que en la UE está prohibido con cualquier tipo de hormonas. Algunas de las hormonas de las que se ha detectado su uso ilegal en la UE están también prohibidas en EEUU.

OMG

En EEUU no existe la obligación de indicar a presencia de OMG en los alimentos, salvo que estos aporten una diferencia significativa respecto al producto equivalente convencional. En la UE hay que etiquetar obligatoriamente los alimentos que contengan OMG o procedan de estos, aunque no sean detectables. Esta cuestión es sin embargo, según la UE, ajena a la seguridad de los alimentos, ya que todos los OMG aprobados son seguros, y esta relacionada exclusivamente con la información del consumidor.

Trazabilidad e identificación de los animales

En la UE existe la obligación de establecer un sistema de trazabilidad de los alimentos, algo que no existe en EEUU. Lo mismo ocurre con la identificación de los animales que existe en la UE para determinadas especies y que no existe en EEUU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo