Las medidas fiscales, anunciadas a bombo y platillo por la Junta de Andalucía en su momento, que firmó el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, en Almería con algunas entidades financieras de la provincia no son más que papel mojado, a juicio de COAG, ya que hasta el momento casi ningún agricultor ha podido acogerse a ellas debido a su alta complejidad burocrática.
“Aunque no compensa las pérdidas sufridas, es lo único que hay por ahora”, al menos eso debe ser lo que piensan los productores afectados de la provincia que están intentando acceder a estas medidas y que ven con impotencia como la complejidad de las solicitudes les impide acogerse a las mismas.
Además, las negociaciones que mantiene COAG con la Administración están resultando absolutamente decepcionantes. Desde el pasado 16 de febrero, día en que 15.000 personas se manifestaron por las calles de la capital almeriense en demanda de ayudas por los daños ocasionados por las heladas y el granizo, la Administración no ha movido ficha aún. Es más, ni siquiera a dado signos de, aparte de venir a contarnos buenas palabras que se las lleva el viento.
Ante lo descorazonador de la situación, el Consejo Provincial de COAG se reunirá esta misma noche para acordar las nuevas movilizaciones que se llevarán a cabo en los próximos días.
Vendedores de humo
Por otra parte, a los responsables de COAG Almería les chirrían los oídos cada vez que ven como se les llena la boca a los representantes de los gobiernos autonómico y nacional al hablar de las “cuantiosas” ayudas que se han concedido ya a los agricultores. “Desde el pasado día 16 no hemos obtenido respuesta por parte de la Junta y, a día de hoy, no existe ninguna medida real que compense a los afectados por los gravísimos daños sufridos en sus cultivos”, manifiesta el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.
En este sentido, COAG considera que la Administración se está dedicando a “vender humo” para intentar confundir a la opinión pública y a los agricultores. Así, el informe presentado recientemente por el Ministerio de Agricultura sobre un supuesto incremento de los precios de las hortalizas en origen y una reducción de los márgenes comerciales de las grandes superficies. “Esto no es más que una burda treta para justificar el fracaso de las negociaciones del Gobierno con la gran distribución. Los precios en origen están bajando alarmantemente a causa de la merma en la producción provocada por las inclemencias meteorológicas, mientras que los precios que tienen que pagar los consumidores continúan subiendo”, asegura el máximo responsable de COAG Almería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.