Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Andalucía considera decepcionantes las medidas para paliar los daños provocados por las heladas

           

ASAJA-Andalucía considera decepcionantes las medidas para paliar los daños provocados por las heladas

28/02/2005

Sevilla, 25 de febrero de 2005. – Tras la aprobación el pasado 4 de febrero, por el Consejo de Ministros del Real Decreto Ley 1/2005, por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar los daños en el sector agrario, y que resultaron claramente insuficientes y poco efectivas, para paliar los daños provocados por las heladas, a pesar de la auténtica catástrofe que se ha producido en nuestra región, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, aprobará un nuevo Decreto con medidas complementarias.

Desgraciadamente, si las medidas nacionales resultaban insuficientes y poco efectivas, también las medidas que se proponen desde la Consejería de Agricultura no colman las expectativas de los agricultores y ganaderos afectados, salvo que la Consejería tenga en cuenta las peticiones formuladas en el día de hoy por ASAJA. En primer lugar, en cuanto al ámbito temporal para las nuevas medidas, solamente se refiere al mes de enero del 2005, olvidando que tanto en diciembre de 2004 como en febrero de 2005 se han producido y se están produciendo (de hecho esta misma semana), fuertes heladas en las producciones agrarias.

En el capítulo de seguros agrarios, aunque se ha mejorado sensiblemente la norma nacional, limitando a una sola campaña, en lugar de dos, el requisito para la indemnización de los daños, aún quedan medidas a adoptar, como por ejemplo, contemplar los daños provocados en la cosecha de la próxima campaña (mediante extensión de garantías), contemplar medidas para aquellas producciones que no tengan en sus líneas de seguros la cobertura del riesgo de helada, o en aquellas líneas donde el nivel de contratación esté por debajo de la media nacional, debiendo ampararse también los daños producidos en este tipo de producciones. En cuanto a la línea de bonificación de préstamos, aunque se trata de complementar la norma nacional, el esfuerzo tiene que ser suficientemente generoso, para llegar a interés 0%.

Una novedad que se incluye en este Decreto, ha sido el de establecer ayudas para reposición de cultivos afectados, al objeto de recuperar la capacidad productiva de explotaciones afectadas por heladas en los siguientes cultivos: hortícolas de invernadero, hortícolas al aire libre, patata, fresa, flor cortada, olivar, caña de azúcar, cítricos, subtropicales, melocotón y nectarino, remolacha, almendros, y habas verdes. Sin embargo, sólo se cubre el 50% de la planta a reponer, no de la inversión, y también se echa en falta estas ayudas para las especies de repoblación forestal, que también se han visto afectadas por la sequía y las heladas.

Como cuestión importante, hay que destacar que todos los agricultores afectados por las heladas, pueden y deben presentar ya, la declaración de daños, pues el plazo de presentación es muy corto.

Finalmente, ASAJA Andalucía ha vuelto a solicitar que se tengan en cuenta los daños causados por la sequía, y que hasta el momento la Consejería de Agricultura, no ha contemplado, a pesar de que los daños en nuestra región por sequía, superan los 200 millones de euros. Y ha solicitado al Gobierno Andaluz, voluntad política para aumentar y ampliar las medidas para paliar estas catástrofes, evitando los topes que desde la Consejería de Hacienda se imponen a la Consejería de Agricultura, y favoreciendo con ello a los agricultores y ganaderos afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo