• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los servicios sanitarios hispano-marroquíes preparan estrategias comunes para la lucha contra enfermedades como la lengua azul

           

Los servicios sanitarios hispano-marroquíes preparan estrategias comunes para la lucha contra enfermedades como la lengua azul

28/02/2005

25 de febrero de 2005. Delegaciones con responsables de Sanidad Animal de los Ministerios de Agricultura de España y Marruecos, encabezadas en el caso español por el Subdirector General de Sanidad Animal del MAPA, Arnaldo Cabello, y por el Director General de Ganadería de Marruecos, junto con representantes de las oficinas de cooperación internacional, se han reunido en Rabat con objeto de desarrollar estrategias comunes para la lucha contra la lengua azul y otras enfermedades que pueden afectar a la cabaña ganadera española.

Expertos de ambos países presentaron informes sobre la situación de la enfermedad en sus territorios, que en el caso de Marruecos cuenta con sus principales focos en el noroeste del país, con una mortalidad del 1,3 por ciento, detectándose un descenso desde el pasado mes de octubre.

Tema central de la reunión fue la propuesta de acciones conjuntas entre las que se plantearon la posible visita de técnicos marroquíes a España para estudiar el programa de vigilancia epidemiológica, con objeto de poder aplicar en el país vecino las experiencias conocidas, así como para conocer técnicas de diagnóstico de la enfermedad.

Otras de las medidas allí planteadas han sido la preparación de un programa de formación entomológica para la identificación de especies de mosquitos, con cursos que se podrían impartir en Marruecos, así como el establecimiento de un sistema de intercambio de información directo entre servicios veterinarios.

Por parte española se recabará información del Instituto Nacional de Meteorología para disponer de imágenes satélite de Marruecos y conocer predicciones referentes a humedad, temperatura y direcciones de los vientos.

En relación con la vacunación de los animales, si bien Marruecos aún ha tomado una decisión al respecto, han comunicado que dispondrían, en caso de rebrote de la enfermedad, de un stock de seguridad.

También se analizó en la reunión la repercusión y medidas preventivas adoptadas en relación con otras enfermedades como la rabia, que Marruecos afronta con un nuevo plan de lucha, para cuya puesta en práctica cuentan con la ayuda francesa en materia de formación y vacunas.

La colaboración española se centraría en la dotación de medios como camiones perrera o jaulas, debiéndose aún estudiar las opciones existentes.

Las delegaciones repasaron también las actuaciones llevadas a cabo en materia de controles sanitarios en avicultura, habiéndose acordado mantener el procedimiento actual de toma de muestras en Algeciras y Tánger, durante un periodo de seis meses, para verificar la coincidencia de análisis por ambas partes. Superado este periodo se volvería mal procedimiento habitual, saliendo la mercancía de origen con su certificado veterinario y análisis, tomándose nuevas muestras a su llegada a Tánger.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo