Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / AVA insta a la CAPA a que incremente el presupuesto de las ayudas del Decreto de la «pinyolà» y que puedan acceder todos los apicultores

           

AVA insta a la CAPA a que incremente el presupuesto de las ayudas del Decreto de la «pinyolà» y que puedan acceder todos los apicultores

02/03/2005

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta a la Conselleria de Agricultura a que incremente el presupuesto para compensar a los apicultores por la retirada de colmenas de las zonas citrícolas, con el objetivo de evitar la polinización cruzada o «pinyolà», cuyo Decreto fue publicado ayer en el DOGV.

Según la Orden del año pasado, los apicultores tenían derecho a una ayuda máxima de 28 euros por colmena, cantidad considerada “totalmente insuficiente” por la organización agraria, “no sólo porque apenas cubre un tercio de los costes del traslado, cifrados en 72 euros, sino porque además esta ayuda siempre resulta prorrateada, al haber más solicitudes que presupuesto, con lo cual los apicultores cobran de media sólo un 75% de la misma”, criticó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria también critica que las ayudas sólo vayan destinadas a aquellos apicultores inscritos en el Registro de Explotaciones Apícolas antes del 1 de febrero de 2001, discriminando a todos aquellos que se incorporaron a la actividad con posterioridad a dicha fecha.

No obstante, AVA valora el esfuerzo de la Conselleria de Agricultura por terminar durante 2005 el inventario citrícola, según se compromete en el Decreto de la «pinyolà’ publicado hoy. “Esta era una reivindicación histórica que permitirá, no sólo poder conocer las zonas exentas de híbridos para ubicar las colmenas y así poder producir la tan preciada miel de azahar, sino para disponer de información real y objetiva de la producción, por variedades, con la que contamos en la Comunidad Valenciana”, apuntó Aguado, “herramienta que será de suma utilidad a la hora de gestionar las futuras campañas”.

Sin embargo, la organización agraria recuerda a la CAPA que todavía están pendientes de pago a los apicultores las ayudas del Decreto de la «pinyolà» de 2004, instando a su urgente liquidación. Así mismo, AVA se muestra esperanzada con que el tratamiento a base de sulfato de cobre, anunciado recientemente por el profesor Manuel Agustí, de la UPV, acabe con el problema de las semillas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo