Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las bajas temperaturas siguen amenazando el olivar en la provincia de Granada

           

Las bajas temperaturas siguen amenazando el olivar en la provincia de Granada

02/03/2005

ASAJA GRANADA presentó ayer un informe de daños ocasionados en olivar como consecuencia del déficit hídrico y las bajas temperaturas registradas en los últimos meses que siguen, por otra parte, amenazando los cultivos agrícolas de nuestra provincia.

Los técnicos de la organización agraria prevén a fecha actual una merma de la cosecha de aceite del 20% respecto de la campaña de 2005 o, en otros términos, un 60% menos respecto de la campaña 2004 en la que se consiguió récord de producción con más de 100.000 toneladas. Se estima por consiguiente, para el próximo año, una pésima producción de 40.000 toneladas semejante a la obtenida en la campaña de 1999, la cual le colaron al Gobierno en las negociaciones de la OCM del aceite (26 de abril de 2004) para el cálculo del pago único. Si las temperaturas siguen siendo bajas y la pluviosidad escasa, en un periodo de 15 a 20 días podríamos incluso hablar de pérdidas de más del 80% en la producción de aceituna. Sólo si las temperaturas se normalizan y sigue lloviendo de forma constante habría alguna esperanza de recuperación del olivar, aunque nunca total ni homogénea en toda la provincia.

La pérdida del 80% de plantas de olivos de 1 a 10 años es ya casi definitiva. En Granada existen 783.700 olivos en esta franja de edad de los cuales 626.960 tendrán que ser repuestos. El coste de reposición supone 3.761.760 euros (6 euros por olivo incluyendo mano de obra). La pérdida de la planta conlleva, además, la disminución de rentabilidad del agricultor durante los 7 a 10 años que tarda en criarse el olivo y en meterse en alta producción. Respecto de los

olivos de más de diez años es pronto para determinar el daño en la planta pero de suceder en alguna medida conllevaría, sin duda, un desastre económico y ambiental.

Decreto
El borrador del Decreto de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía presentado a las organizaciones agrarias el pasado viernes 25 de febrero resulta decepcionante a juicio de ASAJA GRANADA. Las medidas que se proponen no satisfacen las expectativas de los agricultores y ganaderos afectados por las adversidades climáticas.

El ámbito temporal de las medidas del nuevo Decreto sólo se refiere al mes de enero; deja fuera los cultivos de cereales; el requisito que establece de contratación de seguros para cobrar las indemnizaciones no considera los daños provocados en la cosecha de la próxima campaña; las ayudas de reposición de determinados cultivos, principal novedad que incluye, no son aplicables en caso del olivar dado que los olivos de menos de diez años (783.700 en la provincia de Granada de los cuales 626.960 tendrán que ser repuestos ) no son asegurables. La reposición de cultivos sólo cubre, por otra parte, el 50% de la planta a reponer y no de la inversión y no contempla medidas para especies de repoblación forestal. En cuanto a la línea de bonificación de préstamos propuesta no cuantifica el interés, que debería ser del 0%, de lo contrario se vuelve a incidir en uno de los principales problemas del campo que es el alto nivel de endeudamiento.

Todas estas objeciones, junto con el informe de valoración de los técnicos de ASAJA GRANADA sobre los daños sufridos en olivar por las adversidades climáticas, se expondrán ante el Delegado Provincial de Agricultura en Granada, Rafael Sánchez, con ocasión de la reunión de la Comisión de Seguimiento de Daños convocada a partir de las 13.00 horas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo