Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Andalucía demanda medidas claras y contundentes para paliar los daños que sufren los agricultores en un año negro para el campo

           

ASAJA-Andalucía demanda medidas claras y contundentes para paliar los daños que sufren los agricultores en un año negro para el campo

07/03/2005

Sevilla, 4 de marzo de 2005.- Las medidas aprobadas por el Ministerio de Agricultura y por la Junta de Andalucía para paliar los daños causados por las adversidades climáticas son claramente insuficientes y carecen del presupuesto adecuado para paliar los graves daños que la sequía, las heladas y el granizo han causado a las explotaciones agrarias andaluzas, daños que los servicios técnicos de ASAJA-Andalucía evalúan en casi 1.000 millones de euros (348 causados directamente por la sequía y 650 a causa de las heladas y el granizo).

La orden aprobada por la Junta de Andalucía el pasado martes es totalmente insuficiente, pues no contempla los daños causados por la sequía y carece de una financiación adecuada para hacer frente a la magnitud de los daños. Mientras que el Real Decreto Ley 1/2005 de 4 de febrero, elaborado por el MAPA, es ambiguo, impreciso e insuficiente, y tal como ocurre con la orden de la Junta, tampoco contempla los daños causados por la sequía.

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, que acudió ayer a la reunión de la Oficina Permanente para Situaciones de Adversidad Climática constituida recientemente por el Ministerio de Agricultura demandó que se incluyan los daños por sequía en todas las valoraciones y se ofrezca también una compensación a las explotaciones que han sufrido estos daños.

Asimismo solicitó que el ámbito temporal de estas medidas no se circunscriba solamente a enero de 2005, puesto que las heladas de diciembre de 2004 y febrero de 2005, así como las de principios de marzo, han causado o están causando también daños en las explotaciones, por lo que las medidas que ya se han aprobado o las que se aprueben con posterioridad deben extenderse a este periodo más amplio (ampliando por tanto las medidas fiscales y administrativas a esos periodos, y añadiendo medidas fiscales para los agricultores acogidos al Régimen de Estimación Directa).

En materia de Seguros Agrarios, el presidente de ASAJA-Andalucía solicitó que se contempla la pérdida de cosecha para la próxima campaña, lo que debería hacerse mediante la extensión de garantía, que se tenga en cuenta que las coberturas y franquicias que se establezcan por el Real Decreto Ley o Norma, para el pago de indemnizaciones a pólizas de seguros, sean las mismas que existen en las diferentes líneas de seguros, que ampare dicha Norma.

Respecto a aquellas producciones que no tengan en el seguro la cobertura del riesgo de helada, o en aquellos seguros donde el nivel de contratación esté en niveles inferiores a la media nacional, el presidente de ASAJA-Andalucía solicitó que el Real Decreto ampare los daños que se produzcan en estas explotaciones. Asimismo, rechazó que se establezcan estratificaciones y limitaciones a las subvenciones para la contratación de los seguros agrarios.

En materia de seguridad social, desde ASAJA se solicitó el establecimiento de condonaciones en los pagos, en lugar de moratorias. Respecto a las líneas preferenciales de crédito, la reducción de los intereses del tipo de cesión debe ser 0.

Por último, y referente a las ayudas para la reposición y replantación de la arboleda, ASAJA ha instado a que se subvencione no sólo la planta, sino el coste de retirada de la plantación dañada y reposición de la nueva, y además que se incluya también a las especies de repoblación forestal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo