El sector agrario de la Comunidad Valenciana no puede aguantar por más tiempo la crisis de rentabilidad que vive, ni puede seguir siendo el proveedor de productos de excelente calidad para que el resto de los eslabones de la cadena comercial, fundamentalmente la gran distribución, consigan un beneficio desmesurado, actuando como auténticos oligopolios y decidiendo si nosotros podemos vivir o no de nuestro trabajo. Y todo a expensas del agricultor, al que apenas le llega para cubrir los costes de producción, y del consumidor, que paga a precio de oro un producto que en el campo ha salido a un coste ridículo como el de hace 25 años, o sin precio, como ha estado ocurriendo durante el último año.
Por eso es indispensable el fijar un precio mínimo en origen para frenar la caída imparable de rentas que está sufriendo la inmensa mayoría de producciones agrícolas y explotaciones ganaderas de nuestra Comunidad.
Somos un sector tradicional y con unas raíces muy profundas dentro de la sociedad valenciana. La sociedad no debe ignorar que somos los principales implicados en la protección del medioambiente y del mantenimiento tanto de un paisaje, como de una cultura que se debe preservar como una seña más de nuestra identidad.
La voz del campo es más importante de lo que parece, pues de él, de que los agricultores continúen su actividad en el campo, dependen miles y miles de familias, tanto directa como indirectamente, no en vano somos la base de un sector agroalimentario que representa casi el 20% del Producto Interior Bruto de nuestra Comunidad y estamos en el cuarto puesto del ranking de sectores exportadores, por encima de la siderurgia, la electrónica o la informática.
Pero la situación del sector primario, del sector productor, ha llegado al límite y ya no podemos seguir callados por más tiempo, porque, si no, el campo morirá lenta pero seguramente y, lo que es peor, en silencio, sin que nadie asuma su responsabilidad política por el abandono consciente de un sector de vital importancia económica, social, cultural y medioambiental para nuestra Comunidad, al que se está dejando en el arcén de la autopista del futuro.
Los agricultores mantenemos el medio rural, con todo el valor añadido que ello implica, nos preocupamos en producir alimentos sanos, seguros y de calidad, gestionar el territorio, mantener el tejido socioeconómico de las zonas rurales, conservar el paisaje y los ecosistemas y mantener las tradiciones rurales y culturales, y eso es algo que toda la sociedad tiene que conocer, valorar e incluso, estar orgullosa, pues otras regiones españolas ya quisieran tener la calidad y la diversidad de cultivos y ganaderías que tenemos en la Comunidad Valenciana.
Con esta manifestación pretendemos denunciar públicamente que el sector agrario valenciano ha tocado fondo. Y lo hacemos unidos, con una sola voz, organizaciones agrarias y cooperativas, para que las administraciones autonómica y nacional nos tengan en consideración como un sector estratégico y gestor del medio ambiente, y, por tanto, se impliquen en su defensa y supervivencia.
Tenemos la certeza absoluta de estar legitimados para demandar y exigir todas aquellas condiciones que consideramos básicas para el desarrollo de la actividad agraria, que, en definitiva, redundará en el desarrollo económico y social de la Comunidad Valenciana. Somos conscientes de que nuestra responsabilidad es con las generaciones actuales y con las futuras para que el campo siga siendo fuente de riqueza para todos los valencianos, para que sea una agricultura viva y con futuro. Ahora bien, la incorporación de jóvenes al campo sólo será posible cuando haya una rentabilidad mínima que permita vivir dignamente del sector agrario.
También somos conscientes de que para mantener la competitividad y los recursos en niveles óptimos, es necesario un compromiso firme y decidido, por una parte, del propio sector agrario, pero también y muy especialmente de la Administración, tanto autonómica, como central y europea, que deben concienciarse de nuestra crisis e implicarse con medidas legislativas y presupuestarias para solucionarla.
El sector agrario de la Comunidad Valenciana, y solidarizándose con él, diferentes entidades empresariales, culturales y sociales, tiene asumido ese compromiso y con este acto hemos decidido decir “basta ya de abusos”. Ahora exigimos una implicación decidida de la Administración y la consideración de la sociedad. Para ello:
1.- Necesitamos y exigimos que los gobiernos central y autonómico no den la espalda a los problemas de nuestro campo.
2.- Pedimos un seguro que nos garantice la renta a los agricultores y ganaderos.
3.- Necesitamos leyes que aseguren precios justos para los agricultores y ganaderos y un observatorio que los regule.
4.- Hemos de impedir que la distribución y las grandes empresas jueguen con los precios y se aprovechen de los agricultores, de los ganaderos y de los consumidores.
5.- Es urgente que se destine dinero público para modernizar, de una vez por todas, nuestro campo.
6.- La fiscalidad de los agricultores y ganaderos ha de estar adaptada a sus ingresos, no es justo que ganemos como ciudadanos de segunda y paguemos como los de primera. Además somos el único sector que pagamos impuestos sobre pérdidas.
7.- Pedimos que haya un contrato legal y obligatorio, sin IVA incluido, como en cualquier actividad, que obligue a que los que vendemos productos agrarios pero también a quien nos los compra.
8.- Hay que apoyar y apostar por la unión de agricultores y ganaderos en cooperativas y entidades asociativas agrarias.
9.- Solicitamos la puesta en marcha de sistemas eficaces de control de plagas y enfermedades de cuarentena en Europa.
10.- No a la competencia desleal de alimentos procedentes de fuera de la Unión Europea. La salud del consumidor no debe depender del origen del producto.
11.- Garantía de agua para el sector agrario.
12.- No a la discriminación de la agricultura mediterránea en Europa.
¡POR EL FUTURO DE NUESTRO CAMPO Y LA VIDA
DE NUESTROS PUEBLOS, EXIGIMOS SOLUCIONES YA!
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.