Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA: Fernando Moraleda ha manifestado que la reforma de la PAC es una oportunidad para cambiar la orientación de los recursos financieros

           

MAPA: Fernando Moraleda ha manifestado que la reforma de la PAC es una oportunidad para cambiar la orientación de los recursos financieros

07/03/2005

4 de marzo de 2005. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda, ha inaugurado hoy el Congreso europeo sobre la financiación de la PAC que, organizado por la Sección de Agricultura del Consejo Económico y Social Europeo, en colaboración con la Comisión de Agricultura del Consejo Económico y Social español, se celebra en Segovia.

Fernando Moraleda ha manifestado que la reforma de la PAC se debe considerar como una oportunidad para cambiar la orientación de los recursos financieros, para poner en valor los recursos territoriales, y para hacer viable la explotación familiar agraria en el modelo europeo de desarrollo sostenible.

Los antecedentes, ha resaltado, nos afirman en la idea de que Europa ha sido y va a seguir siendo en los años venideros una buena oportunidad para España, y en el terreno de la financiación conviene saber que las ayudas relacionadas con la política agraria han pasado de 210 millones de euros en el año 1985, a 6.400 millones de euros en el año 2004.

También se debe tomar en cuenta que las ayudas directas de la Unión Europea a España representan el 24 por ciento de nuestra renta agraria.

En relación con la elaboración del nuevo marco legal sobre las perspectivas de la Unión Europea para el periodo 2007 – 2013, el Secretario General ha señalado que la Política Agraria Común debe financiarse a través del presupuesto comunitario.

En este sentido ha destacado que España considera imprescindible respetar el Acuerdo de la Cumbre de Bruselas de 2002, que establecía un nivel de gasto relacionado con el mercado y los pagos directos para ese periodo, así como la aplicación progresiva de la PAC a los nuevos Estados miembros, incrementándose esos gastos con la incorporación de Bulgaria y Rumania.

En relación con el Fondo Español de Garantía Agrícola (FEAGA), Fernando Moraleda ha manifestado que debe continuar financiando la política de mercados y las ayudas directas en su totalidad, de igual modo que el FEADER debe financiar los programas de desarrollo rural.

Desde la perspectiva de contención del gasto, el secretario General ha apuntado que hay que tener en cuenta que la rúbrica correspondiente al FEAGA es la única que decrece frente al presupuesto del año 2006, por lo que en el caso de que se produjese un recorte en las expectativas financieras, esta reducción no debería afectar a la rúbrica del FEAGA.

Otro de los temas abordados durante su intervención ha sido el futuro LEADER, que incluirá los gastos del actual FEOGA – Orientación y parte del FEOGA – Garantía, sobre el que ha resaltado que dado su montante limitado, a pesar de la importancia del desarrollo rural, deberá mantenerse el presupuesto previsto para dicho fondo, ya que en caso contrario no podrían atenderse todos los compromisos adquiridos en al ámbito de desarrollo rural.

Finalmente, Fernando Moraleda ha apelado por un modelo de financiación solidario, en el que se tengan en cuenta las orientaciones derivadas de la reforma de la PAC, y las necesidades de vertebración de la agricultura en el modelo europeo de desarrollo sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo