Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Proyecto europeo sobre plantas y sus extractos como alternativas a los antimicrobianos en la alimentación animal

           

Proyecto europeo sobre plantas y sus extractos como alternativas a los antimicrobianos en la alimentación animal

07/03/2005

Pagina nueva 1

A partir de 2006
en la UE estará prohibida la utilización de varios aditivos antimicrobianos en
la alimentación de los animales de producción, con medida de precaución por la
posible generación de resitencia micorbiana. Este tipo de restricciones no se
palican en otras partede del mundo por lo que los productores comunitarios
tienen que buscar alternativas para seguir manteniendo su competitividad y
rentabilidad.

 

En este sentido,
la UE, dentro del Sexto Programa Marco ha financiado un proyecto llamado REPLACE
para examinar plantas y sus extractos como alternativas seguras a los
antimicrobianos utilizados en la alimentación animal. Este programa se llevará a
cabo en España, así como en 
Dinamarca,
Alemania, Irlanda, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Suiza y el Reino Unido

 

Dentro del
Quintio Program Marco, la UE ya ha financiado un prouyecto que se inició en 2001
y que finalizará en el verano de este año, llamado RUMEN-UP, que ha analizado
500 plantas y sus extractos que tenían potencial como aditivos alimentarios para
ruamitnes. Se han identificado 22 plantas y sus extractos con potencial para
controlar la formación de metano, la proteolisis, la actividad de los protozoos
o la acidosis láctica en el rumen.


En el cuadro adjutno se enumeran dichas plantas.


 


Nombre botánico


Aplicación potencial


Arctostaphylos uva-ursi


Proteolisis


Bellis perennis


Protozoos


Carduus pycnocephalus


Metano


Epilobium montanum


Proteolisis


Eugenia caryophyllata


Protozoos, metano


Gentiana asclepidea


Protozoos


Gentiana lutea


Protozoos


Helianthemum canum


Proteolisis


Knautia arvensis


Proteolisis


Latuca sativa


Acidosis


Lonicera japonica


Protozoos


Lonicera japonica (flower)


Protozoos

ß-Myrcene


Protozoos


Olea europaea


Protozoos


Paeoniae alba radix


Metano


Peltiphyllum peltatum


Proteolisis


Populus tremula


Metano


Prunus avium


Metano


Rheum nobile


Metano


Salix caprea


Metano


Symphytum officinale


Protozoos


Urtica dioica


Acidosis

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo