Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AMFAR demanda medidas efectivas para la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres rurales

           

AMFAR demanda medidas efectivas para la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres rurales

08/03/2005

Madrid, 7 de marzo de 2005.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que tiene lugar mañana martes, 8 de marzo, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) demanda la aplicación de medidas efectivas que posibiliten a la mujer conciliar su vida laboral y familiar. Según las estadísticas oficiales, una de cada tres mujeres se ve obligada a abandonar su trabajo en la actualidad por motivos familiares, circunstancia que afecta más al mundo rural, donde la falta y escasez de infraestructuras y servicios sociales se hace más patente.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha recordado que “el envejecimiento de la población rural es una de las máximas a las que se enfrenta hoy nuestra sociedad, haciendo más urgente el relevo generacional en los territorios rurales. Por un lado, aumenta la longevidad de las personas, mientras que por otra parte, los índices de natalidad se mantienen muy bajos”.

Estas son dos de las circunstancias que han llevado a AMFAR a alzar la voz y reclamar un apoyo firme a la mujer trabajadora para que no se vea en la obligación de abandonar o en la imposibilidad de acceder a un empleo por atender a sus mayores, a sus hijos y personas dependientes de su entorno familiar. Paralelamente, denuncia que la mujer siga encabezando las listas del desempleo y ocupando los puestos de trabajo más precarios. “El análisis de las cifras del paro del mes de febrero del 2005 así lo demuestran, ya que el 75% de los 53.000 nuevos parados, son mujeres”, ha señalado Merino.

Las estadísticas, además, no recogen la realidad de las mujeres rurales ya que su labor, en pleno siglo XXI, continúa sin estar reconocida en la sociedad. El trabajo de muchas mujeres que viven en el campo está íntimamente ligado con la agricultura, un sector que el pasado mes aumentó en volumen de desempleo, registrando 2,98% parados más. La máxima responsable de AMFAR subraya que “la presencia de las mujeres en el sector agrícola aún no está considerada como le corresponde; oficialmente están registradas unas 300.000 agricultoras, aunque se estima que existen más de un millón de mujeres que realizan labores, como colaboradoras en la explotación familiar, sin figurar en ninguna estadística”.

AMFAR exige a las instituciones una sólida defensa de los derechos de la mujer rural a partir de la promoción de su independencia económica, con medidas que respalden el acceso al mercado de trabajo y el autoempleo, respetando unas condiciones de trabajo dignas. “Las políticas de igualdad no pueden quedarse en una equiparación de sexos formal sino que deben contribuir al necesario cambio de la estructura política, económica y social que permita a las mujeres acceder al empleo y desempeñar su trabajo en idénticas condiciones al hombre”.

AMFAR hace una llamada de atención a las instituciones y a las empresas para que respalden salarios igualitarios y una mayor flexibilidad en los horarios laborales de las madres que les permita conciliar la vida familiar y profesional. “Para lograr el reto de la conciliación, es preciso que los varones se impliquen en las tareas del hogar y admitan su corresponsabilidad en las mismas, compartiendo el cuidado de los hijos y de la casa”, sentenció Merino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo