Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG reivindica el reconocimiento de la mujer como cónyuge colaborador o cotitular de la explotación agraria en la que ejerce su trabajo

           

COAG reivindica el reconocimiento de la mujer como cónyuge colaborador o cotitular de la explotación agraria en la que ejerce su trabajo

08/03/2005

Madrid, 7 de marzo ´05. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, (8 de marzo), el Área de la Mujer de COAG exige el reconocimiento jurídico de la contribución profesional de las agricultoras y ganaderas al mantenimiento de las explotaciones familiares.

Este reconocimiento supone la visibilización de la labor que desarrollan no sólo en las estadísticas sino también en términos económicos, es decir, en la contribución al PIB. Asimismo, el reconocimiento como trabajadoras lleva aparejado el reconocimiento de derechos: una cobertura social apropiada, las indemnizaciones y permisos existentes en caso de accidente laboral, enfermedad profesional o maternidad, sobre todo, en aquellos casos donde las mujeres son consideradas como cónyuge-colaborador.

A todo ello se une que, en la mayoría de los casos, el mantenimiento de las explotaciones pasa por la gestión compartida y, por tanto, la gestión de obligaciones y derechos. Y, en estos casos, solicitamos la cotitularidad o titularidad compartida entre cónyuges o miembros de la pareja de hecho cuando ambos ejerzan la actividad agraria de forma directa y personal. , ya que nuestro ordenamiento jurídico sólo permite la existencia de un Titular de la Explotación, titularidad que en el 93% de los casos recae en el hombre.

En este sentido, desde el Área de la Mujer de COAG demandamos un ESTATUTO JURÍDICO DE LA AGRICULTORA, tal y como lo han hecho países como Francia, Austria, Finlandia o Suecia, al amparo de la Directiva 86/613/CEE del Consejo de 11 de diciembre de 1986 relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres que ejerzan una actividad autónoma, incluidas las actividades agrícolas. “Además, en este momento, ante las novedades introducidas por la Revisión Intermedia de la PAC y, en concreto, el pago único de las ayudas, es importante el reconocimiento de la cotitularidad, ya que el montante de ayudas al que tendrá derecho cada explotación será percibido por el titular de la misma. En caso de divorcio, las mujeres no tendrían acceso a esas ayudas ya que normalmente no figuran como titular, (sólo el 7% de las explotaciones están dirigidas por una mujer)”, ha argumentado, Belén Verdugo, corresponsable del Área de la Mujer de COAG.

Según la normativa del pago único, el Titular de la Explotación, es decir, el hombre sería el que recibiría la ayuda única por explotación ya que estaría reconocido como beneficiario. Por tanto, una vez más se considera que la explotación familiar depende única y exclusivamente del trabajo del hombre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo