Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Recomendaciones comunitarias para los programas de control en la alimentación animal

           

Recomendaciones comunitarias para los programas de control en la alimentación animal

10/03/2005

En 2004 los Estados miembros indicaron que sería conveniente que en 2005 se efectuara un programa coordinado de controles en relación con la alimentación animal. En este sentido, la Comisión Europea ha elaborado una serie de recomendaciones (Recomendación 2005/187/CE).

En su opinión, el programa tendría que verificar la concentración de micotoxinas (aflatoxina B 1, ocratoxina A, zearalenona, deoxinivalenol y fumonisinas) en los piensos, indicando los métodos de análisis y de toma de muestras.

Asimismo, habría que velar por que los niveles de los oligoelementos cobre y zinc en los piensos compuestos para cerdos no excedan de los contenidos máximos establecidos en la reglamentación. Además, habría que vigilar que se cumplen las restricciones vigentes relativas a la producción y al uso de materias primas de origen animal.

También habría que verificar la presencia de los antibióticos, coccidiostáticos e histomonostáticos, autorizados o no como aditivos para piensos destinados a ciertas especies y categorías de animales. En este sentido, la elección de las sustancias medicamentosas que deberían someterse a control debería hacerse entre las sustancias siguientes:

1. Sustancias medicamentosas autorizadas como aditivos para piensos destinados exclusivamente a determinadas especies o categorías de animales: avilamicina, decoquinato, diclazuril, flavofosfolipol, hidrobromuro de halofuginona, lasalocida A de sodio, maduramicina de amonio alfa, monensin sodium, narasina, narasina — nicarbazina, hidrocloruro de robenidina, salinomicina de sodio, semduramicina de sodio.

2. Sustancias medicamentosas que han dejado de estar autorizadas como aditivos para piensos: amprolio, amprolio/etopabato, arprinocida, avoparcina, carbadox, dimetridazol, dinitolmida, ipronidazol, meticlorpindol, meticlorpindol/metilbenzocuato, nicarbazina, nifursol, olaquindox, ronidazol, espiramicina, tetraciclinas, fosfato de tilosina, virginiamicina, bacitracina zinc, otras sustancias antimicrobianas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo