El Ministerio de Agricultura prevé publicará antes de finalizar este mes una normativa que modifica de forma substancial la gestión de las cuotas lácteas. Los cambios más importantes son los siguientes:
– No se abrirá el periodo de transferencias de cuota el 1 de abril. El período de transferencias o determinará el MAPA mediante una orden en las condiciones que se establezcan.
– La cuota asignada procedente de la Reserva Nacional nunca perderá tal naturaleza y por tanto no podrán ser objeto de transferencia, cesión o indemnización por abandono, y se reintegrarán a la Reserva si el ganadero transfiere su cuota. Con la normativa actual la cuota asignada de la Reserva pasaban a ser propiedad del ganadero, una vez transcurridas cuatro campañas desde su asignación. Por otra parte el periodo en el que un ganadero que recibe cuota de la Reserva no puede transferir cuota se amplia de tres a cinco años.
– La cuota complementaria adquirida al Fondo tendrá las mismas limitaciones que la de cuota asignada procedente de la Reserva en cuanto a no poder transferir cuota en cinco años.
– La cuota asignada en 2000 procedente del aumento de cuota láctea (la llamada cuota «de Loyola») no estará sujeta a devolución a la Reserva ya que ya han transcurrido cuatro años desde su asignación y le ha sido de aplicación la legislación actualmente en vigor, habiendo perdido la naturaleza de ser cuota de la Reserva.
Por otra parte el MAPA prepara otro Real Decreto que se publicará probablemente a mediados de abril en el que se establecen las condiciones de las transferencias y la gestión del abandono la adquisición del Fondo y la Reserva. Algunos aspectos de esta normativa son los siguientes:
– Se establecerán peajes a todas las transferencias entre particulares aunque sean dentro de la misma Comunidad Autónoma. El porcentaje de este peaje sería entre un 20-25%..
– Se abrirá un Plan de Abandono ilimitado en cuanto a cantidades con un precio único de 0,45 €/kg.
– El reparto del Fondo y la Reserva se realizará en base a los criterios de preferencia que se establezcan sobre una base nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.