Asaja-Cádiz ha recibido como un jarro de agua fría la información de que el Ministerio de Agricultura llevará al Consejo de Ministros un decreto por el que se suspenden, de forma indefinida, las compraventas de cuota láctea entre particulares. Así, los ganaderos que quieran vender su cuota no tendrán mas opción que acogerse al “abandono oficial” y los que quieran adquirirla sólo podrán solicitarla de la Reserva Nacional.
El Ministerio pretende presentar el decreto antes del 1 de abril, fecha en la que precisamente comienza oficialmente la campaña láctea 2005/2006. Las modalidades de aplicación y condiciones del abandono y la adquisición de la Reserva son por el momento desconocidas y no se sabe cuándo estarán disponibles, ya que ni siquiera la Administración parece tenerlas claras aún. Lo más probable es que esta normativa no se detalle hasta bien entrada la campaña, lo que contribuirá junto con Puleva, a aumentar más aún la incertidumbre en el sector. También produce desconcierto la intención del MAPA de bajar el precio de la cuota láctea a costa de que el Estado asuma el monopolio de intermediación en todas las compraventas, que se realizarán al precio que administrativamente se fije.
Desde la asociación se insiste en afirmar que un cambio de tal magnitud no se tome a la ligera porque entra en juego muchos intereses. En concreto en Cádiz, el representante del sector lácteo en el comité directivo de Asaja Cádiz, Juan Sánchez, afirma que hay unos diez ganaderos que ya han pagado la fianza para obtener la transferencia de cuotas lácteas de otros ganaderos. La fianza varía según los casos y se establece entre el 10 y el 30 por ciento del total. “El problema es aún mayor para los que ya han pagado el cien por cien de la cuota, por ejemplo: Hay ganaderos en Cádiz que por 500.000 kilos ya han desembolsado 247.000 euros”, comenta Sánchez. Si el decreto se aprueba se va a generar un tremendo caos entre los compradores y los vendedores”, completa el representante de Asaja.
Asaja-Cádiz no se opone a que el Estado tome medidas para ir modificando el sistema de transferencias de cuota, pero sí a que se haga de esta forma traumática, alterando radicalmente las normas que había hasta ahora y reduciendo de forma drástica el componente patrimonial de los ganaderos, especialmente de los que han apostado por la producción y su permanencia en el sector. Por ello, Asaja-Cádiz reclama que se mantenga la posibilidad de transferir cuota láctea en las mismas condiciones que hasta ahora a partir del próximo 1 de abril, al menos durante esta próxima campaña, y en tanto no exista una alternativa consensuada con el propio sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.