El nuevo sistema de identificación de los animales que se está poniendo en marcha en el conjunto de EEUU, lleva como primer paso el registro de las explotaciones y la obtención de un número de registro único y de carácter nacional para cada una de ellas. Muchos Estados han puesto en marcha la posibilidad de que este registro se lleve a cabo on-line. La demanda de esta fórmula ha rebasado las expectativas iniciales.
Desde el inicio del año, en Missouri (www.mda.state.mo.us) se han registrado 1.400 explotaciones por el sistema on-line. En Wisconsin (www.wiid.org), 1.375 de 5.800 explotaciones, por el sistema on-line. En Nebraska (http://www.animalid.us/), calculan que el 90% de las solicitudes de registro se ha cursado por Internet desde el inicio del año. Otros estados en los que también se ha puesto en marcha el sistema de registro on-line han sido y Carolina del Sur (http://www.clemson.edu/LPH) y Texas (www.tahc.state.tx.us). En este último, ya se han mandado 7.000 E-mail para explicar a los ganaderos como se pueden registrarse on-line.
El registro por Internet no lleva más de 15 minutos y consiste en una serie de cuestionarios on-line que preguntan sobre la dirección de la explotación, modo de contracto y descripción de la explotación. Los menús están elaborados de forma que se facilite el proceso y que instalaciones similares pueden clasificarse de la misma manera. Una vez que se cursa la solicitud, se recibe un número de identificación de la explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.