Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Los apicultores de ASAJA demandan al MAPA medidas para salir de la crisis

           

Los apicultores de ASAJA demandan al MAPA medidas para salir de la crisis

17/03/2005

Madrid, 16 de marzo de 2005.- Miles de apicultores de las comunidades autónomas de Extremadura, Valencia, Andalucía, Castilla y León y Castilla–La Mancha se han concentrado en Madrid, a las puertas del ministerio de Agricultura, para exigir medidas que hagan frente a los graves problemas que soportan y que están sumiendo al sector en una profunda crisis. El aumento de las importaciones de miel procedentes de terceros países, la creciente competencia desleal con la consecuente bajada de precios, la mortalidad de la cabaña apícola y los efectos negativos de la sequía y las heladas en la producción de miel y polen son los problemas más acuciantes que afectan a los productores.

El sector apícola español reclama que la Administración adopte una serie de medidas urgentes. En primer lugar, relacionadas con el mercado, por un lado, para paliar la importante caída de precios que pone en peligro la rentabilidad de las explotaciones y, por otro, para controlar que se cumplen todos los requisitos de seguridad alimentaria y de calidad.

Las importaciones de miel procedentes de terceros países tienen un doble efecto sobre el mercado interior. De una parte, presionan los precios a la baja y ponen en peligro la rentabilidad de las explotaciones españolas, y de otra introducen en el mercado español partidas de miel de dudosa calidad, con productos sucedáneos que estás haciendo que la imagen de la miel española se esté deteriorando. En este sentido, ASAJA demanda que la Administración realice un seguimiento del mercado con especial vigilancia a las importaciones procedentes de países como Uruguay, Turquía o Vietnam y que se actúe enérgicamente contra los productos sucedáneos etiquetados de forma engañosa y contra aquellos operadores que colocan mezclas de mieles de mala calidad en el mercado europeo.

En segundo lugar, ASAJA exige la adopción de medidas destinadas a paliar la mortalidad de las colmenas y el despoblamiento de las abejas. En este sentido, es necesario poner en marcha el Plan Nacional de Lucha contra la Varroa con financiación específica; mejorar la investigación en materia de sanidad apícola; arbitrar ayudas directas para la repoblación de la cabaña apícola y prohibir el uso de algunos productos fitosanitarios sistémicos.

Igualmente, los productores de miel de ASAJA demandan la inclusión del sector apícola en el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2007/2013 y que puedan acogerse tanto a la Indemnización Compensatoria de Montaña como a todas aquellas líneas de ayudas y medidas de carácter excepcional que se adopten para paliar las pérdidas de renta de los productores como consecuencia de las adversidades climatológicas de sequía y heladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo