• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA exige al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha un plan serio de reestructuración del sector lácteo nacional

           

UPA exige al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha un plan serio de reestructuración del sector lácteo nacional

21/03/2005

18.marzo.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) va a exigir al Ministerio de Agricultura valentía para sacar adelante un verdadero Plan de Reestructuración del Sector Lácteo Español que acabe definitivamente con la incertidumbre y la desinformación malintencionada de cientos de intermediarios de la compraventa de cuota Láctea (que ven que se les acaba el negocio, así como con las desinformaciones políticas y también de sectores sindicales que aunque de estén de acuerdo con un plan lo único que pretenden es desacreditarlo.

UPA va a exigir al MAPA que este Plan cumpla las siguientes condiciones:

1. – Que sea un Plan de Reordenación Nacional que atienda a todos los ganaderos que soliciten aumento de cuota láctea indistintamente del territorio donde tengan su explotación.

2. – Que tenga vocación de permanencia en el tiempo- no solo para la campaña 2005-2006- y que vaya acompañado de derechos de producción y de subvención.

3. – Que se tenga en cuenta el modelo productivo actual y que el Plan lleve al sector productor nacional a los mismos niveles de competencia del resto de los principales países productores de la Comunidad Europea.

4. – Si el MAPA interviene en las transferencias de cuotas privadas, UPA pide garantías de que todas las explotaciones que soliciten cuota láctea y tengan vocación de continuar produciendo sean atendidas.

5. – UPA pide que las transferencias apalabrada o compradas por el sector para la campaña que comienza el 1 de abril de 2005 se les dé un plazo razonable para poderlas transferir.

6. – Que las explotaciones que se acojan al plan de abandono no tengan pérdida del valor patrimonial que hoy representa la cuota láctea es decir que se compre por el MAPA al precio real de mercado. Según fuentes oficiales el precio de compra que va a ofrecer el MAPA estaría entre 55 y 60 céntimos por kilo, libre de IVA y de cargas patrimoniales, lo que a juicio de UPA resulta muy positivo para el sector ganadero.

7. – Que las explotaciones que se acojan al plan de abandono puedan seguir pagando la Seguridad Social Agraria hasta su jubilación y que se acompañe de medidas sociales.

8. – Que se atienda ineludiblemente a las explotaciones con ganaderos jóvenes o explotaciones inmersas en planes de modernización a las que dicho plan obligaba a comprar cuota en el mercado privado.

9. – Poner a disposición del sector las condiciones económicas favorables a la cuota láctea (créditos preferenciales, acuerdos con las industrias, etc..)

10.- Facilitar por Parte del MAPA un acuerdo sectorial con industrias, distribución, ganaderos y la propia Administración.

Por último UPA estima que además de cumplirse las condiciones anteriores y para que el PLAN cumpla sus objetivos deberían rescatarse y redistribuirse entre 250.000 y 350.000 toneladas de cuota para la campaña 2005-2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo