Los productores de remolacha de la Unión Europea y de Estados Unidos se enfrentan a una problemática similar en estos momentos, teniendo muy comprometido su futuro.
En EEUU las reducciones de las ayudas a la agricultura decididas por el Presidente Bush que se plasmarán en el próximo Farm Bill y los acuerdos de libre comercio y compromisos de liberalización ya hechos (NAFTA, CAFTA) o por negociar (OMC, Acuerdo de libre comercio de las Americas), afectan a la viabilidad futura del sector, sobre todo en lo que se refiera a la concurrencia con los países latinoamericanos, de costes mucho más bajos.
La importación de azúcar mexicano (270.000 tn) a pesar de estar limitada por contingente ha provocado ya un descenso de la superficie de remolacha del 5% y en 2008 debería haber una apertura total de estas importaciones con lo que el descenso de la producción de remolacha de EEUU será aun mayor. A esto habrá que añadir el incremento paulatino de importaciones de los países centroamericanos en virtud del acuerdo CAFTA así como las posibles de oros acuerdos, especialmente si finalmente se llegara a algún de libre comercio que afectaran a Brasil y Tailandia, con los que se está negociando desde hace tiempo, países ambos grandes exportadores de azúcar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.