• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Salamanca: Las lluvias de los últimos días son aún insuficientes para los pastos

           

ASAJA Salamanca: Las lluvias de los últimos días son aún insuficientes para los pastos

29/03/2005

28 de marzo de 2005 A pesar de que la pluviometría registrada en los últimos días ha sido muy favorable para el campo los ganaderos de ASAJA Salamanca la califican de insuficiente para llenar las charcas y garantizar, con ello, el abastecimiento de agua para los animales durante el resto del año. Si la situación no mejora y con el fin de prevenir dificultades de suministro en un futuro, los ganaderos se verán obligados a contemplar la posibilidad de autoabastecerse con cisternas mucho antes de que se inicie la época estival.

Por otra parte, ASAJA Salamanca valora muy positivamente las lluvias registradas en los últimos cuatro días en la provincia de Salamanca, especialmente para los cereales de invierno. Los cultivos de regadío también se han visto beneficiados con la pluviometría registrada desde el pasado 23 de marzo con unas condiciones ideales para la sementera de remolacha.
Según el presidente, Vicente de la Peña, “la ausencia de lluvias durante el invierno ha permitido la formación de raíces muy saludables, circunstancia que junto a la pluviometría lenta caída desde el pasado jueves ha permitido que la tierra aproveche sus beneficios”. Si esto se ve acompañado del cumplimiento del informe climático que la Universidad de Salamanca facilita de forma estacional a ASAJA, con la posibilidad de que se dé una pluviometría normal en abril y mayo, las expectativas de producción resultarían halagüeñas para la campaña de comercialización 2004/2005. Teniendo en cuenta dichas predicciones las precipitaciones serán normales en abril y mayo (se adjuntan tablas abajo) mientras que las temperaturas máximas serán bajas (inferiores a los 15.4 C en abril y los 19.4 en mayo) y las mínimas serán bajas en abril, con una media inferior a los 3,2º C, y altas en mayo con algún riesgo de helada.

La media contabilizada en estos días en las comarcas de Salamanca se sitúa en torno a los 20-25 litros por metro cuadrado. Según los datos consultados por esta organización agraria son las comarcas de Vitigudino, Ciudad Rodrigo y el sur de Ledesma las que más precipitaciones han registrado con 37, 27 y 33 litros por metro cuadrado respectivamente mientras que los índices mínimos se ha dado en la comarca de Salamanca con 18 l/m2.

A pesar de que las esperadas lluvias han hecho finalmente acto de presencia, ASAJA Salamanca subraya que las expectativas de futuro deben ser prudentes pues abril y mayo son los meses que determinan la producción, por lo tanto, habrá que esperar para constatar si las predicciones propias de la primavera se cumplen y las lluvias moderadas pero constantes (con una media ideal de 40 litros/m2 en cada mes) acompañadas de temperaturas suaves sin riesgo de heladas garantizan una buena cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo