Los principales países exportadores de plátano de Sudamérica (Costa Rica, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Panamá) han solicitado el arbitraje de Organización Mundial del Comercio (OMC) el estar en desacuerdo con el arancel único de 230 €/tn que pretende aplicar la Unión Europea a las importaciones a partir del 1 de enero de 2006.
La UE por su parte ha lamentado la decisión de estos países de acudir al arbitraje, indicando que defenderá su postura ante el organismo arbitral y que el arancel propuesto está fundamentado en una metodología utilizada por la propia OMC para calcular equivalentes arancelarios y en datos objetivos.
El pasado mes de febrero la Comisión Europea notificó a la OMC su intención de aplicar una arancel único a las importaciones de plátanos de 230 €/tn. La UE mantendrá un acceso preferencia sin aranceles a los países de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico). Este arancel único reemplazará al actual sistema de contingentes, de acuerdo con los actuales acuerdos y sentencias de la OMC. Los dictámenes de la OMC obligan a la eliminación de los contingentes y a la implantación de un arancel único, pero no determinan su cuantía, que en principio debe ser acordad por las partes. Ante el desacuerdo existente se puede solicitar el arbitraje de la OMC, que es lo que ahora ha sucedido.
La FAO por su parte ha intervenido en la cuestión solicitando un arancel de 141 €, muy por debajo del de 300 € que estimaba hasta ahora como razonable. La opinión de la FAO no es vinculante, pero tiene su peso político en el arbitraje de la OMC, que no se espera hasta finales del verano. El nivel arancelario actual es de 75 €, dentro del contingente y de 680 €/tn para las cantidades por encima de éste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.