Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Mejora tecnológica en el proceso de desmotado del algodón

           

Mejora tecnológica en el proceso de desmotado del algodón

01/04/2005

Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han puesto a punto un sistema que permite que las desmotadoras de rodillo puedan extraer las fibras largas del algodón con mayor eficacia.

El desmotado es el proceso industrial por el que se separa la fibra del algodón de la semilla y también un alto porcentaje de las materias extrañas. El desmotado tiene como objetivos producir fibra de calidad con una merma mínima. En el proceso de desmotado como mucho se puede obtener las mismas características de calidad de fibra que ya tiene el algodón al iniciar el tratamiento. Sin embargo en el proceso se puede perder calidad al romperse fibras y obtener un producto con menor longitud media.

Las desmotadoras de rodillo, distintas de las de sierra, más antiguas, que fueron las primeras que se inventaron hace ahora 211 años funcionan con mayor rendimiento con el algodón de fibra larga (Gossypium barbadense), pero este baja considerablemente con el algodón común Gossypium hirsutum, que supone la mayor parte del algodón que se cultiva en todo el mundo, con el que este tipo de desmotadoras funciona de forma lenta y menos económica.

Lo que han logrado los investigadores del ARS en un método para que el algodón común circule de forma más rápida por las desmotadoras, respetando la longitud de las fibras, lográndose una velocidad mucho mayor, de 4-5 balas/hora para el algodón común y de 6 balas/hora para el algodón de fibra larga.

Este hecho podría revertir en una mayor competitividad al obtenerse algodón de mejor calidad en menor tiempo. EEUU es el segundo productor mundial y el primer exportador de algodón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo