Valladolid, 6 de Abril de 2005. En el transcurso de la reunión celebrada ayer por los responsables sindicales del sector vacuno de leche en COAG Castilla y León (UCCL-COAG(, con objeto de analizar, en profundidad, el contenido de la propuesta, elaborada por el Ministerio de Agricultura, correspondiente al Plan Nacional de Reestructuración del sector productor lácteo.
Una vez conocido el contenido del Plan que, de forma resumida, consiste en la puesta en marcha de un Programa de Abandono de la Producción Láctea que sustituye, temporalmente, al mercado libre de cuota y, en el reparto de la cantidad de cuota rescatada a través del Fondo Coordinado de Cuotas Lácteas; que, oficialmente, se justifica, entre otras razones, por la aplicación del régimen de pago único desacoplado de la PAC en el período 2006/07 (a partir del 1/abril/2006), siendo el vigente período de tasa (2005/2006) el último para efectuar una distribución de cuota láctea asociada a la prima correspondiente, ya que a partir de próximo período (2006/2007), las adquisiciones de cuota no llevarán la ayuda láctea incorporada, así como para otorgar transparencia y evitar la especulación que, en la actualidad, existe con el mercado de cuota entre particulares.
COAG Castilla y León (UCCL – COAG), reconociendo que la filosofía del Plan se aproxima a la defendida, tradicionalmente, por la Organización, sin embargo, considera y acuerda que, la efectividad del Plan, principalmente, pasa:
Porque la distribución de la cuota láctea rescatada se lleve a cabo, en el supuesto de que se tengan en cuenta varios criterios objetivos, éstos deben pocos y fácilmente medibles, huyendo, por consiguiente, de aquellos que pueden resultar subjetivos y por tanto políticos. No obstante, esta Organización propone que el único criterio que debe tomarse en consideración para el reparto sea, la condición de profesionalidad del ganadero que solicite cuota (ATP o agricultor profesional.) y que tenga vocación de continuidad en el sector lácteo.
Por, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector lácteo, poner a disposición del colectivo ganadero que reúna los requisitos anteriores (ATPs y que soliciten cantidad de referencia), cuota, preferentemente, gratuita o a un precio muy asequible, con la garantía de distribuir, en función de las disponibilidades, cuota a la totalidad de los ganaderos que reúnan los requisitos establecidos.
Por evitar que la ubicación territorial de la explotación (zonas con vocación productiva de leche y con superficie forrajera suficiente) y el tamaño de la misma, es decir, el volumen de cuota que disponga, no sean elementos a temer en cuenta para beneficiar a un determinado grupo de ganaderos en detrimento del resto.
Porque, al menos, se garantice que la cuota láctea que se abandone en Castilla y León, tenga como primeros destinatarios los ganaderos de la propia Comunidad Autónoma, con la opción de que pueda ser distribuida entre otras Comunidades Autónomas, en caso de que las peticiones en Castilla y León sean inferiores a la cuota láctea que debe distribuirse.
Porque, en la gestión y aplicación del Plan de Reestructuración, se otorgue a las Comunidades Autónomas una participación activa.
Porque el Plan, que se pretenden aplicar, abarque otros aspectos fundamentales para la rentabilidad de los ganaderos y, que pueden resumirse, en el establecimiento de un precio mínimo de la leche a percibir por los ganaderos, para lo que resulta necesario que se fomenten las relaciones contractuales, así como exigir que los controles sobre producción, de importaciones, etc., tanto a ganaderos como a industrias lácteas, se realicen en la totalidad del territorio estatal y no como viene sucediendo en la actualidad, donde los mismos se realizan, cuando se realizan, de forma distinta en cada Comunidad Autónoma
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.