Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Elena Espinosa destaca la rapidez y la coordinación con que se ha actuado para hacer frente a la situación creada por la enfermedad de la lengua azul

           

Elena Espinosa destaca la rapidez y la coordinación con que se ha actuado para hacer frente a la situación creada por la enfermedad de la lengua azul

20/04/2005

19 de abril de 2005. La Ministra Elena Espinosa ha comparecido hoy en la Comisión de Agricultura del Senado donde ha explicado la evolución, y medidas adoptadas por el MAPA y las Administraciones autonómicas, frente a la enfermedad de la lengua azul, así como las consecuencias que pueden generarse para el sector ganadero ante los focos aparecidos en Andalucía, Extremadura y la Ciudad Autónoma de Ceuta.

En su intervención, Elena Espinosa ha resaltado la rapidez y eficacia con que se ha actuado ante la aparición de la enfermedad, así como coordinación que se ha establecido, tanto con las Comunidades Autónomas como con las instituciones implicadas, para adoptar medidas conjuntas.

En esta línea ha destacado igualmente el papel jugado por el grupo de expertos convocado para mantener un asesoramiento constante sobre las actuaciones de lucha contra la enfermedad, y las reuniones mantenidas con las autoridades veterinarias de Portugal, Francia y Marruecos para coordinar las medidas adoptadas en cada país, ofreciendo la ayuda técnica que estos pudieran necesitar.

Tras repasar el contenido de la normativa publicada desde la aparición del primer foco de la enfermedad en octubre de 2004, la Ministra ha explicado las principales líneas de la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado, que implican un reajuste de las medidas específicas de protección frente a la lengua azul, y suponen un endurecimiento de las condiciones para el movimiento de animales desde la zona restringida a la zona libre, con objeto de minimizar el riesgo de aparición de la enfermedad.

Estas medidas, adoptadas ante la nueva situación climatológica existente, que supone la posible existencia del vector transmisor, contemplan la desinsectación de animales, vehículos de transporte y locales, repercutiendo especialmente en los movimientos de animales con destino a vida, procedentes de zonas restringidas.

Elena Espinosa ha destacado igualmente otras medidas que han permitido la desactivación de los focos existentes, cuyos últimos casos datan de finales de diciembre del pasado año en Extremadura, y de principios de enero en Andalucía.

Entre estas actuaciones ha resaltado la activación del Plan Coordinado Estatal de Alerta Sanitaria Veterinaria, mediante la constitución del Centro Nacional de Emergencia y los Gabinetes de Crisis, la adquisición de un fondo de emergencia para la adquisición de 7 millones de vacunas vivas atenuadas, así como la campaña llevada a cabo que ha permitido vacunar a seis millones de cabezas en seis meses.

Otras medidas destacadas por la Ministra han sido el incremento de los muestreos serológicos y entomológicos, la contratación de 50 veterinarios para el apoyo de las actuaciones de control y vigilancia, además de la colaboración de otros 160 veterinarios de campañas de saneamiento, y la provisión de un fondo de crédito de 8 millones de euros para la aplicación de medidas de control, en especial para la promoción de la instalación de Centros de muestreo de lengua azul en la zona restringida , que permitirá realizar la toma de muestras y el aislamiento del animal mientras se concluyen los análisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo