Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Sur de Illinois (EEUU) ha comparado la rentabilidad de tres tipos de explotaciones lácteas: basada en pastos, convencional o con alimentación a base de concentrados. El resultado ha sido que las dos primeras son las más rentables cuando hay ayudas de la administración, mientras que la basada en una alimentación de concentrados es más rentable si no hay estas ayudas.
Para la realización del análisis se ha tomado una explotación a base de pastos con 120 vacas, produciendo 7.600 kg de leche, una explotación convencional de 120 vacas produciendo 9.500 l de leche y una explotación con 600 vacas alimentadas con concentrados, produciendo 9.500 l de leche.
Se ha determinado que la inversión de capital necesaria por vaca en cada una de las tres alternativas es de 2,8 €/vaca (466 ptas/vaca) en la explotación de pastos, de 3,2 €/vaca (532 ptas/vaca) en la explotación convencional y de 4€/vaca (665 ptas/vaca) en la explotación a base de concentrados.
Las ayudas consideradas en el estudio son los Milk Income Loss Contract (MILC, Contratos por pérdida de renta láctea). Dichas ayudas se establecieron en el Farm Bill 2002 y se conceden cuando el precio de la leche líquida (Clase I) de Boston cae por debajo de los 16,94 $/cwt (0,37 €/kg = 61 ptas/kg). Cuando esto sucede se percibe una ayuda, cuya cuantía es igual al 45% de la diferencia entre los 16,94 $/cwt y el precio de mercado.
La tasa de retorno de la inversión calculada por el estudio fue, incluyendo las ayudas, de 7,87% en la explotación de pastos, 6,62% en la convencional y 5,84% en la de concentrados. Por el contrario, sin considerar la ayudas, dichos porcentajes se tornaron de 5,83%, 4,61% y 7,14%, respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.