El Secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, ha manifestado la intención de su Departamento (USDA) de proponer que se elimine la norma que fija que los animales vacunos caídos en una explotación no pueden ir a consumo humano. Esta reglamentación se estableció con la aparición del caso de EEB en EEUU.
En su opinión, si un animal vacuno tiene menos de 30 meses y se rompe una pata, no tiene ningún riesgo de EEB, por lo que puede ir al matadero para su consumo humano. Esgrime que un animal para consumo humano tiene un valor 5 veces mayor que si solo va a comida para mascotas. Por tanto, la normativa actual supone una importante pérdida para la industria si se tiene en cuenta que cada año hay en torno de 195.000 animales caídos en la explotación.
Esta propuesta del USDA ha recibido bastantes críticas. Los defensores de los consumidores no están a favor de esta relajación de la normativa. Un animal caído es aquel que no puede andar, pero esta falta de movimiento puede ser debida a una pata rota o que el animal padezca otro tipo de enfermedad. Los defensores de los animales tampoco están a favor, porque transportar un animal que no se puede mover hasta el matadero le puede suponer sufrimiento extra. Además, en cuanto al tema económico, el coste de transportar y manejar un animal caído es mucho más elevado que el de transportar y manejar un animal que se puede mover, por lo que los animales tienen valores distintos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.