Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Unió denuncia que el sector apícola valenciano sufre un inicio de campaña desastroso con perdidas arrastradas ya superiores a los diez millones de euros

           

La Unió denuncia que el sector apícola valenciano sufre un inicio de campaña desastroso con perdidas arrastradas ya superiores a los diez millones de euros

22/04/2005

21 de abril de 2005.- LA Unió-COAG denuncia que el sector apícola de la Comunidad Valenciana sufre un inicio de campaña desastroso y arrastra ya perdidas superiores a los 10 millones de euros. Entre las causas principales de de estas importantes pérdidas destacan la normativa sobre el asentamiento de colmenas en los cítricos, la crisis de mercado y la mortandad y despoblamiento de las colmenas.

La normativa sobre el asentamiento de colmenas en la zona citrícola, al igual que en los cinco años anteriores, vuelve a limitarse exclusivamente a desterrar a los apicultores a cinco kilómetros de la floración del azahar. De ese modo se imposibilita, en gran medida, la producción de miel de azahar y se crea un vacío de mercado que favorece la entrada de mieles de importación que pasan a ocupar ese terreno ganado a pulso día a día por nuestras mieles de calidad y que difícilmente puede recuperarse.

Además de los reducidos gastos de producción, de calidad y precio del producto, cabe recordar que la miel de azahar valenciana es vital para el óptimo desarrollo de la campaña apícola, puesto que permite la recuperación, la multiplicación de las colonias y la reposición de bajas. El potencial anual de producción teórica supera las 9.000 toneladas, sin embargo la producción real difícilmente supera las 1.000 toneladas de miel de azahar.
LA Unió señala que otra de las causas de la grave situación del sector apícola es la situación de mercado con precios de hace quince años y costes de producción cada vez más elevados, que ponen en peligro la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones. El mercado interior para las mieles nacionales está paralizado, mientras que las grandes envasadoras siguen importando miel de terceros países que no están sujetas a los exigentes controles internos de calidad y seguridad alimentaría. De esta forma las mieles foráneas llegan a los consumidores a precios muy reducidos porque no soportan los costes derivados de una producción como la nuestra que es extremadamente cuidadosa con la calidad y la salud.
La última de las causas de las perdidas del sector apícola es consecuencia del denominado “síndrome de despoblamiento”, que ha elevado la tasa de mortalidad de colmenas hasta el 40% y ha debilitado así mismo las colonias alejándolas de su estado productivo óptimo.

LA Unió solicita a las diferentes Administraciones que se impliquen de una manera eficaz en apoyar a la apicultura, disponiendo recursos humanos y económicos que garanticen el futuro de un sector muy castigado en los últimos años. Más allá de las perdidas directas del sector apícola, también se están generando cuantiosas pérdidas indirectas debidas al déficit de polinización de cultivos y sobre el ecosistema en general.

Enrique Simó, técnico apícola de LA Unió, dice que “en el cincuenta aniversario de la muerte de Einstein, una de las mentes más privilegiadas de la historia de la humanidad, quizá no exageró al afirmar que si la abeja desapareciese de la tierra, la humanidad no sobreviviría más allá de 4 años. Ojala nunca lleguemos a comprobarlo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo