25 de abril de 2005. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha propuesto en Luxemburgo que se mantenga la situación actual en el nuevo período de programación que se inicia en 2007, respecto a la delimitación de zonas desfavorecidas de la Unión Europea. La Ministra ha asegurado que es necesario disponer de un tiempo de estudio del impacto de la nueva clasificación de zonas que propone la Comisión, que se prolongaría, por su complejidad, más allá de los plazos previstos para la aprobación del Reglamento.
Elena Espinosa ha señalado que los tres criterios que operan en la normativa comunitaria de apoyo a las zonas desfavorecidas, desde la Directiva de 1975 (tierras poco productivas, baja productividad agraria y débil densidad de población o regresión demográfica) siguen siendo válidos y que en los distintos períodos de programación no se ha puesto en duda la validez de los mismos.
La Ministra española ha asegurado que la nueva propuesta de delimitación de zonas de la Comisión es inadecuada, porque su resultado, al menos en nuestro país, llevaría a la inclusión de zonas difícilmente clasificables como rurales (núcleos urbanos o industriales cercanos a grandes ciudades y zonas de influencia turística) y excluiría a zonas de marcada ruralidad. En ambos casos, aseguró Elena Espinosa, los resultados no serían comprensibles ni justificables para el sector agrario ni la población de las zonas rurales.
La Ministra ha asegurado que la baja productividad del suelo y las condiciones climáticas son indispensables para la clasificación de zonas desfavorecidas, pero no deben ser los únicos elementos a tener en cuenta. También se deberían considerar criterios socioeconómicos, como la regresión demográfica y la densidad de población.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.