Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / UCCL-COAG reclama a José Luis Rodríguez Zapatero que asuma la Reforma de la OCM del azúcar como un “problema de estado”

           

UCCL-COAG reclama a José Luis Rodríguez Zapatero que asuma la Reforma de la OCM del azúcar como un “problema de estado”

04/05/2005

La decisión adoptada en el día anterior por el Tribunal de Arbitraje de la OMC sólo hace que reforzar este acto de protesta. COAG Castilla y León (UCCL – COAG) se va a concentrar el próximo domingo, 1 de mayo de 2005, frente a las puertas del Hostal San Marcos de León para demandar que José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno, ratifique sus palabras del pasado verano en las que aseguraba que la reforma de la OCM del azúcar se había convertido en un problema de estado, siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta su Ejecutivo.

Evidentemente, la decisión adoptada en el día de ayer por la Organización Mundial del Comercio supone un duro golpe, en opinión de COAG, para todos los intentos negociadores de la Reforma de la OCM del azúcar que se avecina por dar alas a aquellos estados miembros que estiman que estas modificaciones de la normativa europea tienen que seguir adelante según las presentó el Comisario Fischler y la ratificó Fischer.

La reforma que plantea Bruselas evidentemente va a ser el golpe de gracia para más de 12.000 familias que viven del cultivo de la remolacha en Castilla y León, pues conduce a que agricultores abandonen ese cultivo en beneficio de países que, en la jerga comunitaria, se califica de “más competitivos” (Francia, Reino Unido, Alemania…) que son casualmente los que han generado este problema con la OMC al ser los que exportan una mayor cantidad de remolacha C.

Para COAG Castilla y León (UCCL – COAG) la sentencia conocida ayer sólo debe ser un incentivo para que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero refuerce sus contactos y negociaciones que se están manteniendo con otros países afectados por esta reforma para lograr un frente común que permita pararla en las líneas que está planteada en la actualidad y contra las que ya se han manifestado el propio Parlamento Europeo o el Consejo Económico y Social Europeo.
Los planteamientos de esta Organización pasan por realizar una contingentación de las importaciones que llegan desde fuera de las fronteras de la Unión Europea, mantener el sistema de precios y cuotas que hasta la fecha tan buen resultado han dado y si hay que recortar estas que se empiece por la B que es la que se dedica a exportar con ayudas y es la que ha generado problemas en la Organización Mundial de Comercio; siendo por último fundamental evitar el trasvase de cuotas anunciado en la comunicación de la Comisión.

Mientras esto se negocia en Bruselas, mientras se lucha por tratar de evitar la caída de precios de la remolacha…Ebro se descuelgan ofreciendo una remolacha de 6.000 pesetas, ilegal al no haber pasado por el AMI, que sólo va a contribuir a atar de pies y manos a la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en las venideras negociaciones. Es por eso que desde COAG se reclama a Rodríguez Zapatero que haga rectificar al nuevo presidente de Ebro, Antonio Hernández Callejas, esta propuesta.

Valladolid, viernes 29 de abril de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo