Madrid, 9 de mayo´05. El sector apícola ha entrado en un ciclo crítico marcado por los graves problemas de mercado y unas condiciones climatológicas radicalmente adversas; los apicultores, que ya se manifestaron en Madrid el pasado mes de marzo, sufren ahora el mal añadido de la sequía. Las abejas, que se nutren de la producción natural de las especies vegetales, fundamentalmente florales, han perdido el sustento natural a causa de la sequía; la mortandad de las abejas se ha disparado y los apicultores están acumulando nuevas pérdidas que, a día de hoy, superarían los 52 millones de Euros.
Las Comunidades Autónomas más afectadas son: Andalucía, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana; aunque todas registran pérdidas de producción de miel y polen superiores al 50 por ciento de lo que suele ser una campaña normal; a está merma en la producción hay que sumarle la alarmante pérdida de abejas y el coste de sobrealimentación, 5 Euros por colmena, que deben asumir los apicultores, que tras la carestía de las heladas han pasado, sin solución de continuidad, a sufrir las consecuencias de la peor sequía de los últimos 60 años.
Por otra parte, los apicultores no pueden mantener sus colmenas frente a la competencia desleal de países terceros, que introducen en el mercado comunitario mieles que no están sujetas a los exigentes controles internos de calidad y seguridad alimentaría; la mieles foráneas llegan a los consumidores a precios muy reducidos porque no soportan los costes derivados de una producción, como la interna, extremadamente cuidadosa con la salud y el medio ambiente y de alta calidad.
Por otra parte, el sector también pierden mercado porque, además, tiene que competir con productos sucedáneos que se ofrecen como si fueran miel y que, al no serlo, vienen marcados con precios muy inferiores. En ambos casos, miel foránea o sucedáneos de la miel, el consumidor no recibe un producto de garantía, sano y de calidad; y nuestros productores van quedando fuera del mercado, lo que supone el cierre de colmenas y la progresiva desaparición del oficio y el producto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.