Córdoba a martes, 10 de mayo de 2005.- Asaja Córdoba ha solicitado al Director General de la Producción Agraria de la Junta de Andalucía la revisión de los porcentajes de pago a emplear a los viticultores que han realizado y certificado actuaciones en la Campaña 2.005, no reduciendo del 60% el porcentaje a emplear para la medidas o actuaciones de las variedades NO Excedentarias.
Ante la información recibida de la resolución sobre los porcentajes de pago a los viticultores que han realizado y certificado actuaciones en la Campaña 2.005 ( 55% para las Variedades NO Excedentarias y 20% para las Variedades excedentarias ) Asaja Córdoba ha manifestado lo siguiente al Director General de la Producción Agraria de la Junta de Andalucía:
1.- Nuestro desacuerdo total ante la penalización progresiva hacia las variedades No Excedentarias ( habiendo pasado del 75% en los años 2.001 y 2.002, al 60% en los años 2.003 y 2.004 )
2.- No hay que olvidar que el objetivo de los Planes de Reestructuración y Reconversión señala como criterio de prioridad la Reconversión Varietal, como se indica en su Introducción; “ El régimen de ayudas a los planes de reestructuración y reconversión del viñedo constituye una importante medida para alcanzar los objetivos de impulsar el desarrollo del sector vitivinícola, mejorar las estructuras productivas de las explotaciones y, mediante el cambio varietal, adaptar la producción de vino a las demandas del mercado”, Objetivo que se está desvirtuando.
3.- En la provincia de Córdoba se ha realizado en la presente Campaña 2.005, un 91,2% de Variedades No excedentarias, y 8,72% de Variedades excedentarias , lo que demuestra el esfuerzo que se está llevando a cabo por parte de los viticultores cordobeses, con una apuesta firme y decisiva a la introducción de nuevas variedades, con el objetivo de producir nuevos vinos, ampliar la gama de los mismos, y poder llegar a las nuevas demandas del mercado.
4.- Reiterar el esfuerzo de los viticultores cordobeses, donde por indicación desde la Administración y los propios técnicos de los Planes, hemos conseguido permanentemente estar por debajo del 10% de variedades Excedentarias, para paliar los excedentes, controlar el potencial productivo y promover el cambio varietal, con la incertidumbre que conlleva para el sector la reconversión varietal, con la introducción de nuevas variedades, nuevas técnicas de cultivo y nuevas técnicas de elaboración y comercialización de los vinos.
Por todo lo anteriormente expuesto, Asaja Córdoba ha solicitado la revisión de los porcentajes a emplear, no reduciendo del 60% el porcentaje a emplear para la medidas o actuaciones de las variedades NO Excedentarias, quedando para las Excedentarias, entre el 10-15%, según presupuesto disponible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.