10 de mayo de 2005.- El Ministerio de Agricultura podría marginar a gran parte de la producción de la uva de mesa de la Comunidad Valenciana, que representa más de la mitad del total estatal, si aprueba un borrador de normativa por el que concederá ayudas para la reconversión varietal y modernización de las explotaciones dedicadas a este cultivo en todas las comunidades autónomas pero que beneficia de forma prioritaria a la producción de Murcia, según denuncia La Unió-COAG.
El borrador de la Orden APA del Ministerio de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la reconversión varietal y modernización de las explotaciones de uva de mesa y cuyo plazo de presentación de alegaciones está a punto de concluir, prevé una superficie límite de ayuda para el conjunto del Estado de sólo 2.500 hectáreas y además las divide en 1.500 hectáreas para la variedad Napoleón -residual en la Comunidad Valenciana y mayoritaria en la Región de Murcia- y 1.000 para el resto de variedades.
La cuantía máxima de la ayuda de la Orden que prevé el MAPA no puede sobrepasar los 8.000 €/ha para arranque y nueva plantación, más 1.000 €/ha para inversiones complementarias en estructuras metalizas e instalación de riego. Estas cantidades, a lo que deberemos sumar el más que probable prorrateo de las ayudas, incluso con los dos puntos añadidos por ser agricultor joven, no llegan ni al 60% de la inversión real del cultivo, sin tener en cuenta los gastos generales del mismo. En el caso de arrancar la plantación el agricultor va a estar un determinado número de años sin tener ingresos de estas parcelas, situación que no contemplan esas ayudas.
En la Comunidad Valenciana existe en la actualidad un total de 11.519 hectáreas cultivadas de uva de mesa sobre un total de 22.700 has, de las que más de 8.500 se sitúan en la comarca del Vinalopó al amparo de la denominación de origen y que da trabajo a 1,5 millones de jornales. La producción valenciana, fundamentalmente la del Vinalopó, está seriamente afectada por la presencia de virosis en la mayor parte de las cepas que requiere un plan urgente de saneamiento como ha solicitado en reiteradas ocasiones La Unió a la Conselleria de Agricultura.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, señala que “llevamos reclamando desde hace tiempo a la Conselleria de Agricultura un plan de saneamiento de la uva de mesa y ahora que el Ministerio de Agricultura se decide a acometerlo lo quiere hacer de forma equivocada para los intereses de los productores valencianos”.
Brusca confía que “las alegaciones presentadas por La Unió tengan el efecto deseado para que puedan acceder a las mismas el mayor número de agricultores valencianos y también espera que la Conselleria de Agricultura se suba al carro y aproveche para acometer un plan de reconversión tal y como nos ha prometido en múltiples ocasiones”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.