Una nueva investigaci¨®n llevada a cabo por los investigadores Bannerman y Wall, ha puesto de manifiesto una eficaz estrategia para la utilizaci¨®n de la lisostafina en la prevenci¨®n de la mastitis causada por Stafilococcus aureus, con la utilizaci¨®n de animales transg¨¦nicos. Esta es una de las bacterias que causa la mastitis y es responsable de un 25% de las infecciones intramamarias. La mastitis que causa esta bacteria es frecuentemente subclinica.
La lisostafina es una enzima proteol¨ªtica producida por S. simulans. Se ha comprobado que cuando esta enzima se utiliza en el tratamiento de infecciones intramamarias producidas por S. aureus en vacas lecheras, la tasa de curaci¨®n es de un 20%.
Los cient¨ªficos han sido capaces de desarrollar vacas que segregan lisostafina directamente en la gl¨¢ndula mamaria. Los niveles de lisostafina en leche var¨ªan en los animales transg¨¦nicos entre 0,9 a 14 ¦Ìg/ml. En el estudio se tomaron vacas transg¨¦nicas y convencionales a las que se les proporcion¨® el S. aureus. Entre las transg¨¦nicas, solo el 14% de las gl¨¢ndulas mamarias resultaron infectadas. Por el contrario, en el grupo de control, se infectaron el 71% de las gl¨¢ndulas mamarias.
Los investigadores Bannerman y Wall pertenecen al Bovine Functional Genomics Laboratory y del Biotechnology and Germplasm Laboratory, respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.