Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA ha celebrado su XV asamblea regional en el marco de FENAVIN

           

ASAJA ha celebrado su XV asamblea regional en el marco de FENAVIN

16/05/2005

Ciudad Real, 12 de mayo de 2005.- ASAJA ha celebrado su XV Asamblea General, aprovechando la Feria Nacional del Vino (FENAVÍN), contando con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Consejera de Agricultura.

Entre los temas tratados caben destacar la OCM del vino, la política mantenida por la CHG respecto a los pozos, el desastre causado en el olivar por las heladas, así como el problema que está generando la sequía a los agricultores y ganaderos. De esta manera, durante la Asamblea ASAJA ha tomado las siguientes posturas:

Respecto a la OCM del vino, la Organización coincide en que Castilla-La Mancha debe ser quien lidere su negociación, puesto que nuestra región produce el 50% del vino de España y supone el 9% de la producción en Europa. No obstante, ASAJA Regional también ha considerado importante que La Rioja forme parte fundamental de la negociación. Lo que está claro es que nuestro país, y en concreto Castilla-La Mancha, debe centrarse en la comercialización y promoción de nuestros caldos para que los mismos no sólo sean los mejores, sino también los que más se vendan y al mejor precio en función de su calidad.

En cuanto a la situación del olivar, ASAJA va a luchar con todos sus medios para que el acuerdo existente se ponga en marcha y no permitirá que ningún olivarero reciba menos de los 300 euros por hectárea estipulados. El olivar necesita ayudas económicas directas con una fecha concreta y que no se quede sólo en buenas intenciones. Por otro lado, la Consejería contará con aproximadamente 12 millones de euros para el Plan de recuperación del olivar al respecto de las heladas.

Otra cuestión de vital importancia es el agua, sobre lo que la Organización se muestra contraria a todas las actuaciones de las Administraciones, refiriéndose mayormente a la dureza con la que se está tratando el cierre de numerosos pozos de la región. En este sentido, mientras el agua de nuestra región siga pasando a manos de Levante, ASAJA no permitirá en ningún caso el cierre de ni un solo pozo de Castilla-La Mancha.

En cuanto a la sequía, ASAJA lo tiene muy claro; Los ganaderos necesitan una respuesta inmediata por parte del MAPA para que pueda hacerse uso como pasto de los cultivos de cereal que ya han florecido pero que no van a ser recogidos. De hecho, la Organización ya ha ofrecido en los últimos días una serie de propuestas que carecen de gastos económicos directos, por lo que desde esta Asamblea se ha solicitado a la Consejería que inste al Ministerio para que tome decisiones realmente inmediatas.

Finalmente, cabe destacar la intervención del presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato, quien ha puntualizado que la Organización “ni a tenido ni tiene miedo a firmar cualquier acuerdo con el Gobierno central, siempre y cuando éste suponga soluciones, lo que nunca firmará ASAJA serán acuerdos políticos”. Asimismo, el presidente de la Organización solicitó que no se hagan valoraciones de enfrentamientos que no existen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo