La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, con competencia legislativa plena, ha aprobado en el día de hoy el proyecto de Ley por la que se deroga la Ley 23/1.986, de 24 de Diciembre, por la que se establecen las bases del régimen jurídico de las Cámaras Agrarias. La ley se ha aprobado con 22 votos a favor correspondientes a los grupos Socialista, CIU, ERC, Izquierda-Verde y Coalición Canaria. El Partido Popular ha votado en contra y se han abstenido los representantes del Grupo Vasco y Mixto.
Según el portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso,” el texto final de la Ley es el resultado de un acuerdo negociado entre los grupos que han votado el dictamen y resuelve adecuadamente la problemática de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS)”. La ley establece que serán funciones de las OPAS las de representatividad institucional, reivindicación y negociación en defensa de los intereses profesionales y socioeconómicos de los agricultores y ganaderos.
La Ley señala que se considerarán más representativas, en el ámbito de la Administración General del estado, las OPAS que hayan obtenido, en dicho ámbito, al menos el 10% de los votos válidos en los correspondientes procesos electorales. La Ley aprobada establece un plazo máximo de dos años para que el Gobierno envíe a las Cortes Generales un proyecto de Ley en el que se establezca un nuevo sistema para la determinación de la representatividad de las OPAS en el ámbito estatal. Hasta ese momento la Ley establece el procedimiento electoral transitorio.
La derogación de la ley de bases de Cámaras Agrarias permitirá a las Comunidades Autónomas que adopten las medidas que consideren oportunas, puesto que tienen competencia exclusiva en este ámbito.
Madrid, 17 de mayo de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.