Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / UAGA-COAG rechaza que se vincule la concesión de ayudas por sequía a la contratación de seguros

           

UAGA-COAG rechaza que se vincule la concesión de ayudas por sequía a la contratación de seguros

19/05/2005

Zaragoza, 18 de mayo de 2005.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, reclama al Ministerio de Agricultura la puesta en marcha de unos seguros agrarios eficaces.

Según la organización agraria, el Ministerio y el Departamento de Agricultura se escudan en la existencia de un ineficaz sistema estatal de seguros, para no destinar ayudas directas en casos de adversidades climáticas. En ese sentido, UAGA-COAG señala que las cifras de suscripción de los seguros agrarios revelan que la confianza de los agricultores y ganaderos en el actual sistema es muy baja.

En el caso de las líneas relacionadas con la sequía (seguro integral de cereales, cultivos COP y seguro de sequía en pastos), la organización denuncia que la contratación supone desembolsos importantes para recibir en caso de siniestro indemnizaciones muy bajas.

Algunos ejemplos del Seguro integral de cereales:

o Cultivo de trigo duro en la zona Monegros Zaragoza:
? Coste para el agricultor / Ha: 23 €. Indemnización caso de siniestro: 81,4 € (relación 1/3,5)
?
o Cultivo de trigo duro en la zona de Caspe:
? Coste para el agricultor / Ha: 11,64 €. Indemnización caso de siniestro: 29,09 € (relación 1/2,5)
?
o Cultivo cebada en zona de Robres:
? Coste para el agricultor / Ha: 17,86 €. Indemnización caso de siniestro: 68,97 € (relación 1/3,8)

La consecuencia del alto coste y el bajo rendimiento, se traduce, según UAGA-COAG, en un bajo nivel de contratación de los seguros que cubren el riesgo de sequía en cereales (29% en Zaragoza, 33% en Huesca y 53,6% en Teruel de hectáreas aseguradas sobre total de hectáreas cultivadas).

Por otra parte, y más significativo, es el número de pólizas suscritas del seguro de sequía en pastos que es cero. UAGA-COAG considera que es debido a que la valoración de daños se hace a través de satélite (no mediante peritaciones de camp); un sistema que la organización califica de poco fiable en Aragón , por el tipo de vegetación. Esta realidad la confirma, según UAGA-COAG, el hecho de que este seguro sólo se contrate en Extremadura y Andalucía, lo que supone que se asegura menos del 10% de la cabaña estatal. En estas dos comunidades existe un sistema de dehesas como pasto que son más fiables en el caso de valorar los daños por sequía a través de la medición por satélite.

En cuanto a las hortalizas (bróculi, alcachofa, coliflor, acelga, puerro y borraja) el nivel de contratación también es muy bajo, de 0 al 2%. En ese sentido, UAGA-COAG señala que las condiciones de garantía/ fechas de riesgo que cubre el seguro son muy limitadas.

Por último, UAGA-COAG reitera su exigencia de mejorar el sistema de seguros, ya que es imprescindible para garantizar nuestras rentas en situaciones de sequía como la que atravesamos, o de otras adversidades climáticas. La organización señala que mientras esta mejora no se produzca, no estará justificado negar apoyos al sector agrario escudándose en la existencia de seguros, puesto que estos sencillamente no sirven. Así lo trasladará Javier Sánchez, como miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG al Observatorio Permanente de Adversidades Climáticas del Ministerio de Agricultura que se reunirá el próximo viernes, 20 de mayo, en Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo