Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York han creado la primera vacuna activa que puede posponer y posiblemente prevenir enfermedades priónicas. Estos descubrimientos se han publicado en la revista Neuroscience.
Este estudio, que se ha realizado en ratones, es importante porque permite demostrar que la inmunización activa puede proteger un porcentaje significativo de animales del desarrollo de síntomas de la enfermedad del prion.
Las vacunas que proporcionan inmunización activa están hechas, en parte, de proteínas encontradas en los organismos que causan la enfermedad. En respuesta a estas proteínas, el sistema inmune del animal produce anticuerpos que las destruyen, en cuando aparecen en el cuerpo.
La vacuna se proporciona de forma oral, lo que tiene la ventaja que lo que principalmente se estimula es la respuesta inmune en el tracto digestivo. De esta forma, los priones en la comida contaminada son destruidos en el estómago y no llegan a otros órganos del cuerpo. Además, una vacuna oral tiene la ventaja de su fácil aplicación, especialmente para los animales que se crían al aire libre o salvajes, como los ciervos.
En el estudio realizado se elaboró una vacuna en la que el prion del scrapie está asociado a una cepa de Salmonella genéticamente modificada. Esta vacuna se dio a un grupo de ratones. Otro grupo, el de control, no recibió vacuna. Todos se expusieron al prion. De los animales vacunados, un 30% vivieron y no mostraron síntomas durante 500 días. Los ratones que no recibieron la vacuna solo sobrevivieron una media de 185 días y todos estaban muertos para el día 300.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.