Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Elena Espinosa afirma que el texto del Plan de Reestructuración del sector lácteo equilibra los distintos intereses de las Comunidades Autónomas

           

Elena Espinosa afirma que el texto del Plan de Reestructuración del sector lácteo equilibra los distintos intereses de las Comunidades Autónomas

26/05/2005

25 de mayo de 2005. La ministra Elena Espinosa, ha explicado este miércoles en el senado las mejoras que, tanto para el sector productor como para el mercado, se recogen en el Plan de Reestructuración del sector lácteo, que será aprobado próximamente, cuyo texto, ha afirmado la ministra, refleja el máximo equilibrio entre los distintos intereses de las Comunidades Autónomas.

Elena Espinosa ha destacado que en este Plan se prevé el reparto de las cantidades recuperadas en el programa de abandono del pasado 2004, por lo que, en un modelo transitorio y con el fin de no defraudar las expectativas de las Comunidades Autónomas, estas podrán repartir el 80 por ciento de esas cantidades dentro de su territorio, eligiendo los criterios que las Consejerías estimen oportunos.

EL Plan llega en un momento oportuno ya que, como ha recordado la ministra, es este el último año en que puede realizarse una redistribución de cuota que lleve asociada prima láctea, de forma que los productores puedan enfrentarse en mejores condiciones al nuevo escenario económico creado por la reforma de la PAC.

Se necesita, ha señalado Elena Espinosa, una política pública dirigida a evitar la desaparición de las explotaciones de leche, tanto desde un punto de vista sectorial, de estrategia de futuro, como desde un punto de vista social, por la importancia que juega en la fijación de la población rural.

También ha destacado, de cara al sector, que es necesario reducir el precio que este debe pagar por la cuota láctea, que será la que le permitirá mejorar su dimensión, dotando a la vez de transparencia al mercado de cuotas, con objeto de proteger y mantener el mayor número posible de explotaciones lecheras, preservando así la actividad económica en el mundo rural.

Tras afirmar que estos son los objetivos del Plan de Reestructuración, con el que se quiere conseguir un sector lácteo fuerte y viable, que permita a los productores que lo deseen mantenerse en el medio rural, Elena Espinosa ha resaltado algunos detalles del programa de abandono que se contemplan en el Plan, según el cual se aceptarán todas las cuotas de los ganaderos que quieran abandonar la actividad, ofreciéndose una indemnización que no supondrá pérdida patrimonial alguna y que estará exenta de obligaciones fiscales.

Además permitirá, por primera vez, un tratamiento favorable en la cotización a la Seguridad Social hasta la jubilación de los solicitantes. La ministra ha explicado, además, que la actuación posterior a través del Fondo supondrá una política de reparto de cuota láctea a precio asequible a las explotaciones que lo necesiten y que se comprometan a seguir en el sector, y especialmente a aquellas que no han podido redimensionarse adecuadamente en el pasado.

Por último, Espinosa ha anunciado que la gran novedad del reparto consistirá en que ninguna explotación quedará excluida, pero el trato más favorable tendrá que ser para las preferentes, definidas en función de su dimensión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo