Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: Elena Espinosa destaca que la inversión en ciencia y tecnología de los alimentos conlleva calidad y seguridad

           

MAPA: Elena Espinosa destaca que la inversión en ciencia y tecnología de los alimentos conlleva calidad y seguridad

02/06/2005

1 de junio de 2005. La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha participado hoy en el acto de clausura del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en Burgos donde ha destacado que la inversión en ciencia y tecnología de los alimentos es fundamental para lograr productos alimenticios diversificados, seguros y de calidad, cumpliendo con el modelo alimentario europeo. Modelo que debe basarse en la diversidad, calidad y seguridad alimentarias, el aumento de la competitividad de las industrias y la satisfacción de los deseos de información del consumidor.

Elena Espinosa añadió que el trinomio I+D+I tiene dos grandes vertientes que han sido tratadas en el Congreso. Por un lado están los nuevos productos, en los que prima la innovación, cubriendo aspectos nuevos demandados por la sociedad actual. Es el caso de los alimentos funcionales, adaptados a las nuevas formas de vida, de los productos innovadores que ofrecen sabores y presentaciones novedosas e incluso de los productos que satisfacen los gustos de la población inmigrante.

Por otro lado, los alimentos tradicionales para los cuales se deben desarrollar mecanismos que permitan diferenciarlos, tipificarlos, preservarlos y valorizarlos como parte del patrimonio cultural y del modelo alimentario nacional.

La ministra recordó otras áreas temáticas cuyas conclusiones van a significar un avance en el sector agroindustrial y de consumo en España, como son las relacionadas con el análisis de alimentos y la utilización de altas presiones en la industrialización. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha organizado, con las CC.AA. de Castilla-León, Cataluña y Andalucía, el III Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de Calidad en Laboratorios. “Iberolab”, que se está desarrollando con gran éxito de comunicaciones y visitas.

De los fondos para financiar proyectos de inversión industriales, de acuerdo con programas comunitarios en el periodo 2000-2003, el 5 por ciento, se destinó a nuevas tecnologías y el 14 por ciento a innovación y medio ambiente. En 2004 cerca de 1.000 empresas alimentarias tenían en marcha actividades innovadoras, destinando un siete por ciento de su facturación a dicho capítulo.

Además el MAPA tiene establecido un Premio a la Mejor Empresa Alimentaria Española, una de cuyas modalidades es la «Innovación y la Inversión en Tecnología». La tecnología se ha convertido en lo que los teóricos denominan “una ventana de oportunidad”, por lo que debe ser valorada como una importante herramienta estratégica. Además el Ministerio está apoyando, la creación de Centros Tecnológicos, que estarán al servicio de las empresas, las administraciones y la sociedad.

La alimentación, la ciencia y tecnología de los alimentos, son temas complejos en los que no sólo intervienen planteamientos técnicos o económicos, sino medioambientales, sociales y en relación a la salud. Es un tema de presente y futuro, puesto que la Unión Europea tiene previsto intensificar las políticas de apoyo a la innovación, tanto en procesos como en productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo