Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Posibles Especulaciones con el Plan de Reestructuración Lácteo

           

Posibles Especulaciones con el Plan de Reestructuración Lácteo

03/06/2005

Pagina nueva 1

Con
la reciente publicación del

Real Decreto sobre el plan de Reestructuración del sector lácteo
se abre la
verdadera campaña de transacciones de cuota láctea, que esta campaña se podrá
hacer solamente por esta vía, exceptuando las transferencias de cuota con
tierra, y las que ya se hicieron en la primera semana del mes de abril.

 

La
medida del éxito de este Plan lo dará la cantidad de cuota que se acoja al
abandono, ya que de esta dependerá en gran medida cuanta cuota haya para nutrir
el Fondo, que además cuenta con la disponible del abandono del año pasado y de
las cantidades que hay en la Reserva Nacional.

 


Aunque una de los propósitos de este Plan es acabar con la especulación con la
cuota láctea que se daba en el mercado libre de cuotas sin tierra que había
hasta ahora, paradójicamente se abren nuevas posibilidades para otro tipo de
especulaciones, como pueden ser las siguientes:

 


La ultima oportunidad de
vender caro

 

 El
precio al que se pagará el abandono es sumamente atractivo, 0,5 €/kg en el caso
general, y un precio superior para los ganaderos que pasen de cierta edad. Este
precio es incluso mayor que de la mayor parte de las operaciones de mercado de
campañas anteriores, ya que se trata de un precio libre de impuestos, comisiones
etc.

 


Además es la última oportunidad de recuperar el valor patrimonial de la cuota,
ya que en campañas posteriores habrá que descontar al valor de la cuota la
generación del Pago Único y es muy incierto el valor que establecerá el Estado
para posteriores planes de abandono en años sucesivos y también si existirá o no
mercado libre, que en cualquier caso sería con unos precios muy inferiores.

 

Los
ganaderos que abandonen ahora no perderán valor patrimonial e incluso puede que
ganen, pero nada se puede asegurar del futuro, por lo que esta pude ser la mejor
ocasión para amortizar para amortizar el capital invertido en cuota láctea.

 

Por
ello, para muchos ganaderos puede ser atractivo este abandono a alto precio, no
por razones de edad o de falta de competitividad, sino por motivos financieros.
De hecho, se piensa que una gran parte del abandono que se produzca en esta
convocatoria provendrá de ganaderos de gran tamaño

 

Este
tipo de especulación financiera se puede dar además en ganaderos que adquirieron
la cuota a precios muy inferiores a los que les ahora ofrece les ofrece
abandono, en algunos casos además con ayudas públicas como es el caso de
determinadas comunidades autónomas.   

 


Especulaciones con el Pago
Único

 

Los
ganaderos de menos de 177.000 kg de cuota podrían en el caso más favorable
adquirir nueva cuota a 0,14 €/kg, es decir 23 pts al poder adjudicárseles 2,5 de
cuota gratuitos por cada kg de cuota pagado.

 

Si
tenemos en cuenta que la cuota que se adquiera genera derechos de Pago Único  y
que estos son aproximadamente 5 pts/kg cada año, hasta el 2013, es decir durante
8 años, resulta que a un ganadero le interesa adquirir cuota a 23 pts, incluso
aunque piense abandonar la producción en la siguiente campaña, ya que es mayor
el beneficio que obtendrá por la generación de Pago Único en los años sucesivos
(40 pts) que el precio que le cuesta la cuota (23). Curiosamente, la normativa
no prevé ninguna medida para evitar esta maniobra especulativa, ya que aunque se
establece que la cuota asignada no podrá ser sometida a un Plan de Abandono en
los próximos cinco años, si que podría abandonar la restante  y no existe
ninguna previsión de perder la referencia para el derecho del Pago Único
generado por no seguir produciendo leche.

 

En
definitiva, a un ganadero le interesa percibir cuota del Fondo a 23 pts, aunque
no tenga muy claro si va a continuar o no en la producción lechera en años
sucesivos.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo